Opinión Articulistas

Parteras

Parteras

Chiqui Vicioso

Nunca está una mujer en una posición mas vulnerable que durante el parto. Un solo error puede costar la vida de ella y el, o la bebé. Por eso este compendio de materiales solo pretende aportar una orientación sobre cómo intervenir si alguna vez usted se encuentra con una mujer dando a luz en la calle, o sola en su casa.

Advertimos que si esa mujer no se ha hecho los chequeos prenatales establecidos, y quien la atiende no sabe si es diabética o hipertensa, o tiene alguna infección, la única solución es llevarla a un centro médico cercano.

Sabemos que Migración ha intervenido los hospitales, y ahora hasta los centros privados de atención. Sabemos que se cobra una tarifa por parto y que no se respetan las 48 horas de absoluto descanso que necesita una mujer recién parida para deportarla a un ambiente cuya higiene y asepsia no controla, pero es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

Dando a luz en la casa; a) un botellón de agua; b) una silla; c) 4 toallas limpias, preferiblemente viejas; d) guantes y alcohol; e) una tijera hervida por media hora; f) gasas, y G) tres movibles, paños con base plástica para recoger la sangre.

Proceso. Limpiar el espacio de manera absoluta. No moscas u otros insectos. Lavarse las manos dos veces.
En la calle: Buscar un solar despejado. Limpiarlo. Conseguir el agua y los insumos con la vecindad.

Antes del parto: 1.-Averiguar el tiempo de embarazo. Antes de las 37 semanas el o la bebé es prematuro. Ir a un centro médico. 2.-Medir el tamaño de vientre. 4 centímetros para arriba, 4 centímetros para abajo. Si a las 20 semanas es muy pequeño hay que hacer sonografía porque puede tener poco líquido. 3.-Poner atención a los latidos del corazón del/la bebé. Si está sentado los latidos se escuchan arriba, si están en posición normal, abajo. 4.-No debe salir ningún chorro de sangre antes de parir. 5.-El té de jengibre aumenta las contracciones. No preocuparse, es un proceso normal. 6. Si hay placenta previa, urge ir a un centro médico cercano.

Posición del corredor. Una rodilla levantada y otra en tierra. La mejor. Inclinada y sujetando una silla. Mover el trasero de un lado para otro. Poner atención a movimientos fetales.