SANTO DOMINGO.- Partidas millonarias en dólares y pesos desembolsadas y pagadas por el Ministerio de Hacienda no fueron registradas en la cuenta Construcción, número 107000551, destina para la ejecución del proyecto Punta Catalina, según hizo constar la Cámara de Cuentas (CCRD) en la auditoría que hizo a esa termoeléctrica, correspondiente al período 2013-2021.
“Verificamos pagos por monto de US$196,048,938, equivalente en pesos a $9,764,672,492 por concepto de intereses y comisiones sobre préstamos correspondiente al periodo enero 2013 a julio 2020, en adición RD$326,345,109 por reembolso de exención de ITBIS, para un total de RD$10,091,017,601, los cuales fueron pagados por el Ministerio de Hacienda y no constan en los registros de la entidad”, dice de manera textual a la auditoría.
La auditoría de CC dice 10 mil 091 millones de pesos de los intereses sobre préstamos y reembolso por la exención del Itebis, pagados por Hacienda no fueron depositados en la cuenta construcción.
La auditoría revela pagos millonarios no registrados en la cuenta de construcción de Punta Catalina
Sobre el particular, la CCRD consultó a Rubén Jiménez Bichara, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE; y al licenciado Jaime Aristy Escuder, ex administrador de Punta Catalina, quienes respondieron lo siguiente: “toda partida enviada a la CDEEE por el Ministerio de Hacienda por concepto de pagos de intereses realizados al exterior fue registrada en la cuenta Construcción en proceso”.
Expresaron que: “no obstante, en caso de que alguna información financiera no haya sido enviada a la CDEEE por el Ministerio de Hacienda, tal como se indica en el numeral 3.4., (de la auditoría), sería conveniente que la Cámara de Cuentas tome nota para que en futuros proyectos, el Ministerio de Hacienda cumpla con el envío de esa información financiera a las entidades ejecutoras de proyectos de inversión pública».
La auditoría dice que se observó que para el 2021, la planta figura como una obra en construcción, pese a que la misma desde el mes de abril de 2020 se encontraba terminada y operando.
Al respecto, los auditores de la CCRD dijeron en la auditoría que es a la máxima autoridad que le corresponde ordenar el cierre de la cuenta Construcción para registrar la obra como activo fijo y realizar el traspaso correspondiente a la Empresa Punta Catalina.
Según los auditores, en la auditoría se evidenciaron adjudicatarios a empresas sin evidencia de estar inscritos en el Registro de Proveedores del Estado, modificaciones a contratos superiores al 50 % del monto inicial, debilidades identificadas en los procedimientos de emergencia amparados en los decretos 167-13, 197-13, 307-14 y 324-17, y procedimientos de emergencia amparados en los decretos 167- 13, 197-13, 307-14 y 324-17 sin remisión de informes a los órganos de control.
También se detectaron contrataciones de emergencia sin evidencia de procedimiento correspondiente, contrataciones sin aplicación de procedimientos ordinarios, especiales y excepción y contratación de bienes y servicios sin aplicación de procedimientos ordinarios, entre otros hallazgos.
En resumen, la auditoría evidenció pagos a contratistas por más de RD$ 21 mil 100 millones, sin ningún tipo de soporte ni evidencias documentales.
Los auditores determinaron que por tal razón, no se pudo validar el 14% del total registrado en la cuenta de construcción en proceso por falta de documentación justificativa.
La citada auditoría precisa, además, que se detectaron pagos no registrados contablemente por RD$10 mil 091 millones.
Precio
La auditoría revela que el costo total de la construcción de la obra ascendió a US$ 3 mil 276 millones, equivalentes a RD$ 148 mil 021 millones, muy por encima del precio base del contrato, que era US$1,945 millones, lo que indica que hubo una sobrevaluación del monto contratado original.