Opinión Articulistas

Paso de los Hidalgo

Paso de los Hidalgo

Eduardo Álvarez

El primer camino trazado en el Nuevo Mundo por el Descubridor, tras su llegada en 1492. Partiendo de La Ensenada, recorre Estero Hondo, La Isabela, El Mamey y Puerto de los Hidalgos hasta el Cruce de Guayacanes. Actualmente, se extiende desde Puerto Plata hasta Valverde.

Esta ruta histórica forma parte de los primeros esfuerzos de planificación urbana y comunicación terrestre de los conquistadores españoles. Desde el punto más alto de Luperón, mirando hacia la Cordillera Septentrional, se puede observar el vacío que dejó la ruta utilizada durante siglos.

Desde La Isabela, donde estableció su primer asentamiento, el Almirante del Mar Océano, Cristóbal Colón, envió un contingente de carretas por esta ruta. Alonso de Ojeda lideró la expedición a caballo, con una vanguardia equipada con arcobuses y mastines.

Inspirado por el primitivo e inmenso paisaje, Colón habría dicho la famosa frase: «La tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto», quizás mientras contemplaba las ricas llanuras del bajo Yaque. Tras recorrer la ruta del Paso de los Hidalgos, los conquistadores continuaron hacia el sur y llegaron a Jánico, Santiago, donde construyeron un fuerte.

En 1494, Colón bautizó el lugar en honor a los hombres que lo acompañaron en su primera expedición al interior del país. Esto no es una leyenda, sino un hecho histórico que marca uno de los lugares y eventos más notables de Puerto Plata, desde sus orígenes.

Debo agradecer al dilecto amigo José Antonio Martínez Rojas, informaciones aportadas en este artículo. La amistad que nos une data de los 70, años en que tuvimos la dicha de colaborar junto a él con el Grupo de Acción Los Hidalgos GALH, entidad ciudadana que contribuyó significativamente al crecimiento y desarrollo de esta comunidad, promoviendo y contribuyendo importantes obras, a saber, calles, un centro médico, un parque y un club recreativo, entre otras.