Actualidad Portada

Pedirán eliminar partidas dan por ley a entidades

Pedirán eliminar partidas dan por ley a entidades

Tommy Galán

La comisión especial que estudia el Presupuesto General del Estado del 2015 rendirá su informe al final de este mes y sugerirá al Gobierno la eliminación de los porcentajes que del mismo se otorgan por ley a instituciones autónomas y descentralizadas con excepción del 4% del PIB a la educación. El presidente de la referida comisión, Tommy Galán, dijo que el Gobierno carece de fondos para cumplir con esos porcentajes otorgados a entidades estatales.

Manifestó que recomendará que los presupuestos de las instituciones sean discutidos con técnicos del Gobierno sobre la base de programas a ejecutar.

Aseguró que es “insostenible” mantener porcentajes que no se pueden cumplir y que se aprobaron en su momento por “debilidad política”.

Además, que se pedirá al Gobierno que extienda a 30 años el período de capitalización del Banco Central.

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera había advertido que era imposible cumplir con los porcentajes en el Presupuesto del 2015.

Ilustró señalando que el Gobierno tendrá ingresos en el 2015 por un monto de 460 mil millones de pesos, de los cuales hay 120 mil destinados para el 4% a educación , más de 100 mil para el pago de la deuda y una cifra similar para el subsidio de los combustibles.

Argumentó que de los 460 mil solo restan poco más de 100 mil y no se han sacado las partidas para salud pública, agricultura, agua potable, deportes, programas sociales, el 10% a los ayuntamientos el 2.5 al Poder Judicial, ni los fondos a la Junta Central Electoral ni la Cámara de Cuentas.

Modificación

Galán, senador del PLD por San Cristóbal dijo que el Presupuesto General del Estado tendrá que modificarse por medio de un adéndum para corregir el error en la asignación de la partida al Tribunal Constitucional (TC).

El Gobierno admitió que por error se colocaron más de 200 millones de pesos al Tribunal Superior Electoral (TSE) en vez del TC.

El TC tiene un presupuesto de 638 millones de pesos que con los 200 tendría uno 833 millones de pesos. El TC pidió 900 millones de presupuesto.

El presidente del referido, doctor Milton Ray Guevara había dicho que se le recortó el presupuesto por retaliación con la sentencia 168-13. Esto fue negado por el Gobierno.

Galán reportó que espera concluir esta semana con las entrevistas a ministros y funcionarios de instituciones autónomas.

Mañana lunes, la comisión bicameral recibirá a los presidentes de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas, doctor Roberto Rosario y Licelote Marte de Barrios, así como las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE).

El Ministerio Público, las enfermeras y otros gremios han reclamado aumentos de sueldos. Los miembros de esas entidades junto con las centrales sindicales han piqueteado el Congreso en reclamo de sus demandas.

UN APUNTE

Aumento al Poder Judicial

El senador Tommy Galán dejó entrever que al Poder Judicial podría incrementársela  la partida, aunque no en la proporción que solicitó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán. “Creo que la situación de la justicia es atendible y razonable. Vamos a ver qué se puede hacer en ese caso”. expresó Galán.