Opinión

Pensamientos positivos

Pensamientos positivos

El pensamiento es un impulso de energía e información que se proyecta vía nosotros en el tiempo y el espacio. Puedes crear abundancia en tu vida asumiendo una actitud que debe de ser espontánea y positiva. Ten apertura a toda posibilidad y ama. Hay que buscar lo bueno y lo mejor siempre como primera opción en todos los aspectos. Ejercita la caridad con despreocupación y comparte. Descubre el propósito en tu vida para que ames lo que hagas. Da sin condiciones ya que cuando das creas un vacío que atrae. Recuerda que en cada fracaso se encuentra la semilla del éxito.
Has feliz a quien te rodea. La intención debe estar seguida de la decisión de lograrlo. Aprovecha las oportunidades. No Juzgues y aléjate de las etiquetas e interpretaciones, porque estas solo crean turbulencias en nuestro interior. Es importante tener una meta para producir un resultado, pero sin apegarte, porque lo que es será será y el destino se encargara del resto. Dile que no a lo negativo.

No te aferres al dinero, ya que solo hay una persona que piensa más en el dinero que los ricos, y esos son los pobres. Recuerda que el dinero no es una virtud y muchas veces lo tienen los más mezquinos y menos meritorios. Como dice Cortez, pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo.
No rechaces la oportunidad de comunicarte y compartir abiertamente con los demás. Somos el potencial de lo que fue, es y será.
Ayuda al otro a producir y lo estarás haciéndolo para ti mismo. Aprende a cuestionar y estarás rompiendo con el condicionamiento social. Recibe con humildad y trata de transcender, ya que la vida es mas belleza así. No te preocupes del pasado ni temas al futuro, concéntrate solo en el presente.
La conciencia sin tiempo esta en el corazón y con tiempo en la mente. Cultiva los valores y expresa agradecimiento hacia aquellos que te ayudan. La vida hay que apreciarla en toda su abundancia enfrentando lo desconocido con despreocupación y libertad.
No te aferres al dinero, ya que solo hay una persona que piensa mas en el dinero que los ricos, y esos son los pobres. Recuerda que el dinero no es una virtud y muchas veces lo tienen los más mezquinos y menos meritorios. Como dice Cortez, pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo.

Cultiva los valores y expresa agradecimiento hacia aquellos que te ayudan. La vida hay que apreciarla en toda su abundancia enfrentando lo desconocido con despreocupación y libertad.

por: Juan Aristides Taveras Guzmán

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital