Carta de los Lectores

Perfil de Mejía Brache

Perfil de Mejía Brache

Luis Mejía Brache, Nuevo presidente de ADIE

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) escogió a Luis R. Mejía Brache como presidente del gremio empresarial. El nuevo incumbente, quien es gerente general de EGE Haina desde 2017, sustituye a Roberto Herrera, designado presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).

Al tomar posesión de la de la ADIE, Mejía Brache dijo que seguirá apoyando la agenda de trabajo para continuar con el incremento de la generación eléctrica que demanda el país para su desarrollo y el impulso de su economía.

Entre los principales enfoques está maximizar el potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico dominicano para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El nuevo presidente de ADIE es ingeniero industrial, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con MBA por la Universidad de Georgetown. Ha prestado servicios profesionales por más de 15 años en fondos bancarios y de inversión.

También ocupó importantes cargos en Citigroup, como como vicepresidente residente, vicepresidente de sector público y energía, jefe del negocio de banca corporativa y de inversión para la RD y para el Caribe de habla inglesa (ex. Jamaica).

Además, ha desempeñado diversos puestos en los mercados de capital de la República Dominicana en la Bolsa de Valores de la República Dominicana, CEVALDOM y la Asociación de Intercambio.
Mejía Brache manifestó que en los últimos veinte años el sector eléctrico en la República Dominicana ha cambiado sustancialmente, porque mientras en 2000 la capacidad de generación instalada era de 2,000 MW, ya para el 2020 alcanzó 4,859 MW.

En ese mismo período se asó de una matriz basada en petróleo y carbón en un 80%, a una matriz diversificada, donde esos combustibles en la actualidad se han reducido a la mitad, gracias al crecimiento del gas natural y de las renovables, que seguirán consolidándose como las fuentes de menor costo.

El país tiene un gran potencial natural para producir energía a partir de fuentes renovables, contando con respaldo de potencia térmica, idealmente limpia, por lo que prevé que el desarrollo a futuro estará dominado por energía renovable y gas natural, tanto por razones económicas como medioambientales.
Por: Ionerys Duarte

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación