Roma.- La madre no biológica en una pareja de mujeres legalmente reconocidas como progenitoras de un hijo en Italia tiene derecho al permiso de paternidad retribuido de 10 días, según estableció este lunes el Tribunal Constitucional italiano.
La Corte en su resolución, considerada un paso importante para los derechos de las familias homoparentales, establece que es ilegal negar el permiso de paternidad de 10 días retribuido al 100 % porque vulnera el principio de igualdad y afecta a los derechos fundamentales del menor, según informaron medios locales.
La sentencia reconoce que la llamada madre “intencional”, aquella que, sin vínculo biológico con el menor, ha participado en el proyecto parental, debe recibir el mismo trato que un padre biológico de permiso laboral tras el nacimiento del bebé.
El caso fue planteado por el Tribunal de Apelación de Brescia (norte de Italia), que consideró discriminatoria la norma vigente, ya que limitaba el permiso de paternidad obligatorio únicamente al padre biológico. Asimismo, señaló que la norma excluía a la madre no biológica de la prestación pese a estar inscrita como progenitora en el registro civil y ser reconocida por el Estado Italiano.
La corte de Brescia argumentó que esta exclusión violaba los derechos de la madre no biológica, quien se encuentra en una posición idéntica a la del padre en una pareja heterosexual.
Con su pronunciamiento este lunes, el Tribunal Constitucional declaró la norma contraria a la Constitución, e insistió en el derecho del menor a ser reconocido como hijo tanto de la madre biológica como de la no biológica, siempre que ambas hayan compartido el compromiso de crianza.
Este fallo se suma a otra sentencia emitida en mayo, cuando el alto tribunal avaló el derecho de una madre no biológica a reconocer como propio a un hijo nacido en Italia mediante tratamientos de reproducción asistida realizados legalmente en el extranjero, lo que fue calificado de victoria histórica por los grupos en defensa de los derechos LGTB.
Puedes leer: En NYC aumentan ataques contra personas envejecientes
La máxima corte consideró inconstitucional el impedimento actual para que el niño obtenga, desde el nacimiento, el estado de hijo reconocido también de la mujer que ha dado su consentimiento a la práctica de fecundación en el extranjero junto con la madre biológica.
En Italia, los tratamientos de fecundación asistida siguen estando reservados por ley solo a parejas heterosexuales casadas o convivientes con diagnóstico de infertilidad, lo que obliga a muchas parejas del mismo sexo a recurrir a estos procedimientos en otros países.