Editorial

Perspectivas

Perspectivas

A pesar del extraordinario avance de las comunicaciones que ha convertido al mundo en una aldea global, Gobierno, clase política y sector productivo manejan todavía sus agendas como si lo que ocurre en el entorno internacional no incide para bien o para mal en la dinámica económica y social de esta tierra insular.

Puede decirse que en términos de políticas públicas y de proyectos corporativos no se exagera si se afirma que aquí se vive de lo comido por lo servido, sin que la clase dirigente preste mayor atención a la dinámica que discurre allende los mares.

Es difícil precisar si en la elaboración del Presupuesto General del Estado que entro en vigencia a la media noche del 31 de diciembre se tomaron en cuenta proyecciones economías de países o bloques que tienen gran repercusión sobre Republica Dominicana, en términos comerciales, inversión o turismo.
La suerte ha sido definida como una categoría histórica a la que se debe tomar en cuenta a la hora de planificar un plan o programa de cualquier naturaleza, pero es imprudente confiar toda la carga al carruaje del azar, por lo que el Gobierno debería dar seguimiento a lo que ocurre a nivel internacional para consolidar o modificar planes y programas.

La previsión de crecimiento de la economía dominicana para 2014 es de 5,0% del Producto Interno Bruto (PIB), superado solo por Panamá (7%), Bolivia (5,5%) Y Perú (5,5) en una América Latina afectada por los bajos precios de las materias primas a causa del menor crecimiento de China y la India, situación que beneficia a la economía local importadora neta de los mentados comodities.

El sorprendente nivel de recuperación que experimento la economía estadounidense en 203 (3%) seguramente redundara en beneficio de las cuentas nacionales, especialmente en los renglones turismo, remesa e inversión, aunque no se prevé mejoría sustancial en los términos del intercambio comercial con ese mega mercado.

La Eurozona, que continuo por el despenadero en 2014 (0,4%), es todavía un enigma, aun cuando el Fondo Monetario prevé un lento retorno al crecimiento para 2014 (1%), pero con severas crisis en Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, matizadas por caídas de precios y galopante desempleo (10% a (25%).

Con una proyección de baja en los precios del petróleo, maíz, sorgo, soya y otras materias primas básicas, la recuperación económica de Estados Unidos y un lento alivio de la Eurozona, todo parece indicar que el entorno internacional favorece las previsiones de crecimiento y sostenibilidad de la economía dominicana. Ojala que la politiquería no sea el indeseado jabón en el salcocho.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación