Editorial

Pesada carga

Pesada carga

Por las severas obligaciones impositivas a que son sometidas, resulta casi imposible la formalización del sector micro, pequeña y mediana empresas, por lo que tiene asidero el reclamo de que se elimine o disminuya el anticipo del Impuesto Sobre la Renta y el pago por adelantado del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (Itbis).

Es verdad que las Mipymes requieren acceso a financiamiento relativamente barato, tanto desde las alforjas del Gobierno como de la banca formal, asimismo asesoría de negocios, pero no sería posible que esos establecimientos superen la informalidad con los altos niveles de sacrificio fiscal a que son sometidos.

Formar una pequeña compañía requiere de una inversión inicial no menor de 25 mil pesos, a lo que se suma el alquiler y acondicionamiento del local y adquisición de mercadería o de equipos para brindar servicios, así como contratación de empleados, pago de energía eléctrica, teléfonos y transporte.

A ese nivel de costo se agrega el enorme fajo de impuestos entre los que figuran el 2% de anticipo, 26% sobre las ganancias, 18% de Itbis, 1% sobre el capital declarado de la empresa, además del cobro del 5% por el uso de la plataforma de tarjetas de crédito y el arancel de Aduanas.

¿Cómo podría formalizarse una micro o pequeña empresa con tan pesada carga de tasas y aranceles? a lo que se suma desproporcionados pagos por consumo de energía eléctrica y pago de local, además de las obligaciones derivadas de la Seguridad Social.

La mayoría de esas Pymes aplican financiamiento en la banca formal a tasas de interés definidas como muy altas, aunque menor a la que se dispensa al resto del mercado, lo que constituye otro valladar difícil de evadir, más aun con un marco económico caracterizado por restricción del circulante y reducción en la demanda de bienes y servicios.

Es por eso y por muchos otros obstáculos no impositivos o arancelarios, que el Gobierno debiera prestar atención al reclamo que formula la Asociación de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Herrera y Provincia Santo Domingo, para que se aligere tan pesada carga, si de verdad se quiere que ese sector transite el camino de la formalización.

El esquema impositivo que se aplica a las Pymes resulta desalentador para el emprendimiento porque resulta casi imposible instalar y formalizar una pequeña o mediana empresa, que de antemano está condenada a la quiebra o a la simple desaparición. Así no se puede.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación