Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como la «Lista Clinton», lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
El mandatario dijo que «se cumplió» la «amenaza» del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, quien había adelantado hace días en una entrevista con Fox News que Petro y su familia podrían entrar en la lista de sanciones económicas y comerciales del Departamento del Tesoro estadounidense.
«Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC», confirmó Petro, que agregó: «Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».
El jefe de Estado colombiano, quien ha intensificado sus críticas a Donald Trump, desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, informó que el abogado que lo defenderá «será Dany Kovalik, de los EE. UU.».
Quizas te interese: Desastres en Haití: Tres muertos y decenas de heridos por Melissa
El Departamento del Tesoro estadounidense informó que, además de Petro, también fueron incluidos en la lista de la OFAC la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos, y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
La nueva crisis escaló el domingo pasado cuando el mandatario estadounidense acusó a Petro de ser un «líder del narcotráfico» y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, alegando su supuesta inacción frente a la lucha antidrogas.
El tono subió aún más el miércoles, cuando Trump lo llamó «un matón y un mal tipo» y advirtió que podría tomar «medidas muy serias» contra el país.
Washington anunció, además, que ya suspendió todos los pagos y subsidios a Bogotá e informó sobre dos nuevos ataques a lanchas en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban droga.
Petro calificó estos ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico como «ejecuciones extrajudiciales» que, dijo, «rompen el derecho internacional«.

