Actualidad

PGR anuncia analiza documentos sobornos

PGR anuncia  analiza documentos sobornos

Fachada de Suprema Corte de Justicia (SCJ)

La Procuraduría General de la República (PGR) informó hoy que recaba informaciones para determinar si tiene calidad legal para abrir un proceso de investigación sobre los US$39,592,788 que la constructora brasileña Odebrecht supuestamente habría pagado como soborno a diez compañías offshore para el Proyecto Punta Catalina, como reveló una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

El procurador Jean Alain Rodríguez se reunió la pasada semana con representantes de Odebrecht y del Consorcio Internacional de Periodistas para que le entreguen las informaciones que tienen sobre el pago de esos sobornos.

La directora de Relaciones Pública de la PGR, Juliete Tejada, explicó que se están solicitando informaciones para examinar si tienen la calidad legar para sustentar una investigación.

En tanto que el órgano acusador, no se refirió a una posible revocación del archivo provisional de la acusación contra el senador Julio César Valentín Jiminián y al exdiputado Ruddy González, ya que la nueva investigación indica que fueron beneficiados con sobornos de Odebrecht.

Dimisión

La investigación periodística provocó ayer la dimisión del cargo del subadministrador de Negocios Gubernamentales del Banco del Banco de Reservas, José Manuel Guzmán Ibarra.

Guzmán Ibarra comunicó su decisión a través de su cuenta de Twitter @jmgi, en la cual colgó un mensaje en el que explicaba que renunciaba “por decisión propia”.

“Mañana mi contrato laboral cesa por decisión propia. Estaré informando oportunamente el contenido de mi carta de renuncia”, adujo.

De acuerdo a la investigación que hizo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dada a conocer en el programa El Informe, de Alicia Ortega, la empresa de Guzmán Ibarra, de nombre Grupo Sophus-Lanx Ltd, habría recibido sobornos, de parte de Odebrecht. Se afirma que la constructora brasileña pagó en coimas en el país unos US$39 millones para la adjudicación de la planta Punta Catalina, cuyo monto supera los 2,000 millones de dólares.

De acuerdo al referido programa televisivo, Grupo Sophux Lanx, dijo por escrito que asesoró a la constructora en el “diseñó de un programa de financiamiento para obras del Estado, oportunidades de negocios locales y operaciones financieras internacionales”.

Las asesorías entre 2011 y 2014, añadió, “no tenían vínculos con montos de los contratos, ni garantizaban resultados.
Otra empresa que alegadamente recibieron parte del dinero es Baker Street Financial, del economista Andy Dauhajre.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica