Actualidad

PGR intenta salvar caso Odebrecht

PGR intenta salvar caso Odebrecht

Integrantes del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en la audiencia de hoy.

El Ministerio Público intentaba esta mañana recuperar tres de sus principales pruebas excluidas del conocimiento del juicio de fondo seguido a los imputados de recibir y repartir los 92 millones de dólares de los sobornos de Odebrecht.

Con esos fines, solicitó al Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional la suspensión de la audiencia, a los fines de que la Secretaría de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) le entregue un inventario de las pruebas que han sido notificadas a los imputados. El pedimento le fue rechazado a unanimidad por las tres juezas que conforman el tribunal.

Con el inventario, el Ministerio Público pretendía demostrar que la Secretaría de la SCJ entregó a los imputados las pruebas traducidas al español que fueron enviadas desde Brasil, entre ellas el acuerdo de lenidad que hizo Odebrecht con las autoridades de Estados Unidos y de Brasil, el cual fue excluido ayer por el tribunal como medio probatorio.

El Ministerio Público pedía la suspensión de la audiencia para que se le entregue el citado inventario y con él poder elaborar el recurso de oposición que interpondrá contra la decisión que tomó ayer ese tribunal, de excluir del proceso varias pruebas que no estaban traducidas del portugués al español, entre ellas, el acuerdo de lenidad que hizo Odebrecht con las autoridades brasileñas y de Estados Unidos.

Los fiscales del Ministerio Público pretenden demostrar que dichas pruebas, sí están traducidas al español y que están en poder de los acusados.

A la petición de suspensión de la audiencia se opusieron las barras de las defensa de los imputados Andrés Bautista, Víctor Díaz Rúa, Tonmy Galán, Roberto Rodríguez, Conrado Pittaluga y Angel Rondón.
Bautista
La defensa del imputado Andrés Bautista valoró como positiva la decisión tomada ayer por el tribunal, de excluir los documentos enviados desde Brasil que no estaban traducidos al español, entre los que figura el acuerdo de lenidad que hizo Odebrecht con Estados Unidos y las autoridades brasileñas.

“La acusación es un edificio acusatorio sin fundamentos, un mamotreto armado por Jean Alain Rodríguez y sus acólitos para dañar a quien fuera presidente del principal partido de oposición, Andrés Bautista García”, afirmó Carlos Salcedo.

Dijo que con la decisión queda confirmada aquella sabia premonición de la magistrada Miriam Germán Brito, quien, siendo presidente de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, en ocasión del recurso de apelación de la medida de coerción dictada por el juez Ortega Polanco contra Andrés Bautista, fue enfática al afirmar que el expediente no era acompañado de pruebas irrefutables y que el caso no pasaría la prueba de un juicio de fondo, como ya ha quedado confirmado en el día de ayer.

Afirmó que con la decisión de ayer no solamente quedaron fuera del proceso las delaciones premiadas, sino también otros documentos no sustentados por el Ministerio Público.

Manifestó que las delaciones no solamente quedaron fuera por la exclusión que el tribunal hizo de las delaciones; sino porque los proyectos de los que acusaron a Andrés de haber recibido sobornos, fueron aprobados durante la gestión de Reinaldo Pared Pérez y Cristina Lizardo, como presidentes del Senado de la República.

UN APUNTE

Pruebas
El Ministerio Público pretende que el tribunal le admita mil 700 pruebas que alega tener contra los imputados Angel Rondón, Conrado Pittaluga, Víctor Díaz Rúa, Andrés Bautista, Roberto Rodríguez y el senador Tonmy Alberto Galán.