Economía

Pide gran alianza para enfrentar cambio clima

Pide  gran alianza para enfrentar cambio clima

Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro.

La presidenta de la Fundación Sur Futuro propuso la concertación de una gran alianza entre el sector público y privado así como las comunidades con sus organizaciones representativas, sin dejar de lado los organismos de financiamiento y de cooperación internacional, para poder enfrentar los efectos del cambio climático.

La señora Melba Segura de Gullón, al hablar en el foro convocado para debatir los desafíos para el desarrollo de la República Dominicana ante el cambio climático, dijo que las complejidades de las negociaciones internacionales y el retraso en lograr un acuerdo hacen que “los perdedores en este proceso somos los países pequeños, y dentro de estos países los sectores más vulnerables”.

Hizo un llamado a no quedarnos “de brazos cruzados esperando una solución, porque hay iniciativas urgentes en las cuales podemos avanzar en lo que se concretan los acuerdos y se desarrollan los mecanismos internacionales de financiamiento para la adaptación, que nunca llegan”.

El foro fue convocado para contribuir con el fortalecimiento de mecanismos de diálogo entre la sociedad, la empresa privada y el sector público en torno a la adaptación al cambio climático y su impacto en el desarrollo de la República Dominicana.

La actividad, auspiciada por el Programa Regional de Cambio Climático de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Sur Futuro, reunió a connotados especialistas internacionales como Ian Monroe, experto en economía del cambio climático y profesor de la Universidad de Stanford.

El escenario sirvió para conocer los datos más recientes sobre los efectos físicos del cambio climático y sus impactos así como las respuestas del sector productivo y financiero ante este fenómeno climático en actividades económicas agrícolas, turísticas, entre otras actividades.

La actividad, realizada en el hotel El Embajador, contó con la presencia de empesarios, funcionarios públicos, así como el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patrick Dunn y José Joaquín Campos, director general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), quienpresnetó una paronámica de la situación.

UN APUNTE

Perdedores

Segura de Grullón dijo que los perdedores en este proceso “somos los países pequeños y dentro de éstos los sectores más vulnerables”.