República Dominicana debe adoptar mecanismos para medir los daños a las personas por consumo o uso de productos inseguros, que constituyen uno de los mayores riesgos para la preservación de la vida, advirtió hoy la directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor).
Anina Del Castillo hizo el señalamiento al pronunciar el discursos central en la apertura esta mañana del Taller Internacional sobre “Seguridad de Productos de Consumo”, que por dos días desarrolla la entidad junto a la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Del Castillo planteó que en el país y otras naciones de la región las muertes por accidentes de consumo “podrían ser altísimas”, si se parte de que en Estados Unidos –que tiene altos estándares de controles- fallecen 43,000 personas por esa causa cada año.
Ante esta situación –expuso la funcionaria- es imperativo “trabajar para la inclusión de la data sobre lesiones por productos de consumo peligrosos e inadecuados” y concienciar a la población vulnerable para que tome las precauciones que disminuyan los accidentes de consumo.
Expresó que –aun con la falta de estadísticas sistematizadas y organizadas- datos recogidos recientemente por ProConsumidor indican que “gran parte de la ingesta de sustancias causticas se debe al reenvasado de estos productos en botellitas de agua y de refrescos lo que los hace atractivo para los niños”.
20 países
El acto inaugural de la actividad internacional, en la que participan representantes de 20 países, fue encabezado por el Ministro de Industria, Comercio y MyPimes, Nelson Toca Simó, Del Castillo y y el Jefe de la Sección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Departamento de Inclusión Social de la OEA, Roberto Rojas Dávila.
Temas centrales
Durante el taller internacional representantes OEA, RCSS, la UNCTAD, el .programa Compal y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), abordarán temas sobre la comercialización de productos adecuados y de calidad y otros aspectos que ayuden a disminuir el impacto de esta problemática creciente en Centroamérica y Latinoamérica.
Además, se realizarán foros para consultas técnicas, investigaciones y estudios, gestión de asistencia técnica, realización de revisiones voluntarias por pares y el seguimiento de las Directrices de Protección al Consumidor entre las agencias participantes.
Las mismas son de México, Guatemala, Chile, Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica y Panamá , Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, País Vasco, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Suiza, Trinidad y Tobago y Uruguay.
UN APUNTE
Acuerdo
Durante el taller, del Castillo firmó un memorándum de Cooperación con el director entre la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) de Panamá y ProConsumidor, Oscar García Cardoze.