Economía

Pide no aprobar leyes lesionen la economía

Pide no aprobar leyes lesionen la economía

El director del Consejo Nacional de Competitividad hizo un llamado al Congreso a evitar que se aprueben proyectos que lesionen los sectores productivos sin medir antes el impacto económico de estos, de igual modo, pidió a las alcaldías agilizar las aprobaciones del uso de suelo e impedir trabas a los planes de desarrollo como los de energía renovable.

Rafael Paz fue el orador invitado al almuerzo-conferencia de la Cámara de Comercio Domínico Mexicana (Cadommex), donde valoró la emisión del Decreto 258-18, de Mejora Regulatoria, emitido en la pasada sesión del pleno de Competitividad cuyo objetivo fundamental es convertir al Estado en aliado de los sectores económicos del país y eliminar costos innecesarios.

En ese sentido el funcionario destacó el convenio firmado en marzo pasado, entre Consejo Nacional de Competitividad y la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria que busca el fortalecimiento de las políticas de mejoras regulatorias en el país.

Paz ofreció la conferencia “Competitividad herramienta para el desarrollo”, donde presentó los resultados de la Agenda Nacional de Competitividad, desarrollados a través de la estrategia presidencial #DominicanaCompetitiva, basada en cuatro pilares esenciales; facilitación de comercio, más productividad y exportaciones, Innovación y más empleos formales.

El almuerzo contó con la participación de la directiva de la Cámara, encabezada por su presidente Ottoniel Aybar, el embajador Carlos Tirado, el presidente de Cemex, Alejandro Ramírez; el director ejecutivo Marcos Antonio Sánchez y el expresidente del Conep, Rafael Blanco Canto.

Participaron además los ministros de Hacienda, Donald Guerrero e Industria, Comercio y MIpymes Nelson Toca Simó; la ex presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti y el director del CEI-RD, Marius de León.

En su disertación, Paz anunció que el Consejo Nacional de Competitividad dio inicio formal al proceso de consultas para la emisión de proyectos de resoluciones, con el fin de establecer la Implementación del Programa de Simplificación de Cargas (Simplifica-RD) y la Metodología para el Levantamiento del Inventario Regulatorio y Metodología para la Implementación del Programa de Simplificación de Cargas.