Economía

Pide tierra y agua sean respetadas al producir

Pide  tierra y agua  sean respetadas al producir

Leonardo Boff, con su cara de profeta en su tierra, América Latina, ha propuesto una nueva forma de globalización. Dijo que esta no estará basada en el “capitalismo salvaje”, sino en la defensa de la madre tierra y a partir de ella buscar nuevas formas de desarrollo sostenible, basado en el buen uso de las aguas y con la participación consciente del pueblo.

Su enunciado no se quedó en una propuesta para el debate, sino que en la zona de Itaipú, que tiene 29 municipios y una población cercana al millón de habitantes, inició junto a un grupo de visionarios el proyecto Cultivando Agua Buena (CAB), destinado en primer lugar al rescate de la madre tierra del proceso de depredación a que había sido sometida, planteando formas alternativas de producción y de dividir “con una sobriedad compartida que permitan que sobren bienes y servicios”.

El proyecto, utiliza hasta la basura para la producción de energía limpia y sobre todo, destacó que “tiene una vocación globalizadora”, esto es, que puede ser aplicada en otros países.

Esto último, fue apreciado por la Organización de las Naciones Unidas, que en varios documentos ha destacado este nuevo tipo de relación con la tierra.
Boff dijo que el mayor logro de este proyecto es que las comunidades tengan conciencia, de la necesidad de hacer proyectos de esa naturaleza.
Opinó, y esta apreciación fue compartida con los demás impulsores del proyecto que lo acompañaron en el almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio, que la toma de conciencia de las comunidades de la necesidad de impulsar proyectos como éstos, no se puede establecer con proyectos y resoluciones de las autoridades.

“La reflexión sobre la necesidad de conservar el agua y a partir de ello tener una nueva relación con la tierra, se debe hacer de abajo hacia arriba, para que las comunidades lo asuman”, dijo.

La expansión del proyecto hacia República Dominicana, ya que se negó a decir que fuese una copia o replica del modelo aplicado en Brasil, es precisamente lo que lo ha traído de nuevo al país (su última visita había sido poco después del paso del huracán George), en ocasión de cumplirse el primer aniversario del CAB dominicano.

Precisamente, Boff fue de opinión que la continuidad del CAB en República Dominicana se inició en buenas condiciones, ya que desde su inicio se han unido las comunidades, con el apoyo decidido de las autoridades de varios ministerios.
Boff, en su intervención en el almuerzo del Grupo Corripio, estuvo acompañado de Jair Kotz, superintendente de Medio Ambiente de Itaipú; Ana Elena Rizzone, gerente de la Agencia Brasileña de Cooperación; Horacio Figuereido, directivo de la Agencia Nacional de Agua y Pavel Wichecteck, asesor de Itaipú Binacional.

Los invitados internacionales estuvieron acompañados de Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas; Onofre Rojas, director ejecutivo de la Comisión Presidencial para el Rescate de la Cuenca de los Ríos Ozama e Isabela y Manuel García, encargado del programa CAB-RD.

El CAB-RD busca iniciar un proceso de protección de las cuencas de los principales ríos del país involucrando en ese proceso a las comunidades con el interés de que participen en una nueva forma de aprovechamiento de la tierra, para garantizar la preservación de las cuencas y a partir de ahí propiciar otro proceso, esta vez dirigido a una nueva forma de uso de las aguas.

Esto último, de acuerdo los propulsores del proyecto partiendo de las posiciones expresadas por diversos grupos ecologistas y organismos internacionales que vienen reclamando un uso más racional de de las aguas en el país.

UN APUNTE

Corrupción

Boff dijo que la corrupción ha sido utilizada como un mecanismo para desacreditar dirigentes de países como Brasil, “pero hasta ahora no han podido nada contra Dilma y Lula”. Replicó, que, sin embargo, la mayor expresión de corrupción, que no se combate, es que el uno por ciento de la población del mundo, sea propietaria del 90 por ciento de las riquezas.

jg durand merchandise incredibly affordable the fashion industry to become
iphone 6 screen replacement Why Are Shoes So Important To Women

both of which are listed as
iphone 5 akkuprescription or lenseless glasses are pointless and annoying