Actualidad

Piden a candidatos asumir propuestas

Piden a candidatos asumir propuestas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) envió hoy una comunicación a los candidatos presidenciales de los partidos políticos, pidiéndoles que asuman públicamente un compromiso serio y fundado en propuestas concretas hacia el respeto a la dignidad humana, las libertades fundamentales, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo dominicano.
El doctor Manuel María Mercedes, presidente de la CNDH-RD, dijo que hizo la propuesta a todos los candidatos ante el vacío observado a nivel general en las propuestas y programas de los diferentes aspirantes presidenciales respecto a temas relacionados con la promoción y la defensa de los derechos humanos.

“La CNDH-RD ha tomado la iniciativa de visitarles de forma personal con el objetivo de invitarles a asumir públicamente su compromiso serio y fundado en propuestas concretas, hacia el respeto a la dignidad humana, a las libertades fundamentales y a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo dominicano”, manifestó Mercedes.

Declaró que la CNDH-RD ha observado que aunque cuando los candidatos se hayan referido de alguna forma a estas temáticas, las ideas expresadas carecen de propuestas claras y específicas, de acciones y de proyectos que manifiesten un compromiso verdadero e importante sobre cuál será el papel del gobierno que encabezarán respecto al cumplimiento de parte del Estado dominicano con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

A tal propósito, le anexo a la comunicación una lista con los principales compromisos pendientes del Estado dominicano hacia el sistema internacional y el sistema interamericano de protección de derechos humanos.

Resaltó que solicitó a la Comisión Interinstitucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la cual forma parte esa institución, la inclusión de todos estos puntos en la formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2015-2020 de próxima aprobación.

En la comunicación, pide a los candidatos fijar posición pública sobre la seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico, la reforma policial, la corrupción e impunidad, la desnacionalización y apatridia y el Plan Nacional de Derechos Humanos.

También, fijar posición sobre los abusos policiales, violencia de género, derechos sexuales reproductivos y derechos población LGBTI, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y desigualdad social e inequidad.