Economía

Piden apertura de sector construcción

Piden apertura de sector construcción

Dicen sector construcción ha realizado r grandes esfuerzos para salvaguardar el empleo.

Varias entidades ligadas al sector de la construcción pidieron la reactivación de esa actividad por el peso específico que tiene en la economía, garantizando el sustento de cientos de miles de familias y el dinamismo de la actividad económica a nivel general.

Estimaron que las medidas que ha estado tomando el Estado ante la covid-19 y que van de la mano con las recomendaciones establecidas en los protocolos de los organismos internacionales, están dando resultados.

“Las mismas deben continuar hasta que logremos mejores índices de reducción en cuanto a la propagación y contagio de este virus, sin que esto signifique que los sectores productivos continúen paralizados”, expresan.

El planteamiento fue realizado por Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), el Instituto Dominicano del Concreto (Indocon), la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), la Asociación Dominicana del Acero (Adoacero), la Asociación Nacional de Contratistas de Obras Civiles (Ancoci) y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland ( Adocem).

Indicaron que el sector de la construcción es uno de los cinco principales sectores industriales con mayor peso específico, inversión y empleo del país, siendo además uno de los grupos que más aporta a la balanza comercial y el flujo de las exportaciones.
“Es un sector fundamental para la recuperación económica del país por su gran efecto sobre una multitud de otras actividades industriales y de transporte”, indicaron.

Precisan que el “freno casi total en la economía por el coronavirus y el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional desde el pasado mes de marzo nos ha llevado, como a casi todos los sectores de la economía, a afrontar una gran incertidumbre y a realizar grandes esfuerzos para salvaguardar el empleo, la productividad y la generación de divisas tan necesarias para el buen desenvolvimiento de la economía.

“Es importante continuar con las medidas de distanciamiento social y el estado actual de emergencia nacional mientras se hace una flexibilización escalonada de las restricciones económicas establecidas, permitiéndonos operar en un equilibrio que garantiza la reactivación económica sin debilitar la lucha contra esta pandemia”, plantearon.

Precisan que “no obstante, se debe dar prioridad a los sectores en función del bienestar social y valor económico que generan, pero también será fundamental considerar que sean actividades que representen un bajo riesgo de transmisión del virus covid-19”.