La Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) y la Asociación Dominicana de la Industria de Combustibles (ADEIC) propusieron hoy al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes adoptar medidas que permitan la sostenibilidad del sector, incluyendo la actualización de los márgenes de beneficios.
Las entidades indicaron que contrario a lo ocurrido con otras industrias “nuestro sector está totalmente regulado, lo que nos impide compensar una serie de situaciones que hemos venido enfrentando”.
Entre éstas citan tres aumentos salariales en los últimos siete años y un incremento de un 38 por ciento de la tasa del dólar en un sector con todos los costos dolarizados.
También citan una dinámica comercial afectada por cada vez más retrasos e incumplimientos en los pagos, lo que impacta significativamente el flujo de caja.
Destacan también que para sostener sus operaciones han tenido que recurrir a créditos y un volumen de ventas que se ha desplomado debido a la baja del turismo tras el inicio de la pandemia.
Las asociaciones plantean que están conscientes de que las nuevas autoridades “heredan una situación”, pero precisan que “para la industria de los combustibles resulta impostergable que el Gobierno tome las medidas que nos permitan sostener nuestras operaciones con la debida confiabilidad y niveles de rentabilidad mínimos”.
“Igualmente aspiramos a que en lo adelante el proceso de actualización de los márgenes se realice por un mecanismo fijo. Cada día de retraso pone en peligro nuestra capacidad de abastecer el mercado, así como los miles de empleos que mantiene el sector y las inversiones millonarias que este requiere”, indicaron la SEC y ADEIC.
Destacan en el mismo que “comercializamos un insumo imprescindible para la continuidad de las operaciones de los demás sectores productivos del país, que facilita la movilidad de los ciudadanos y permite el suministro de los bienes que los dominicanos necesitan, lo que nos convierte en un producto esencial durante el proceso de recuperación económica ya iniciado”.
Observan que, no obstante esa situación, “luego de varios años de intercambios con nuestros reguladores, seguimos a la espera de la adopción de las medidas que requiere el sector para garantizar su sostenibilidad”.