Actualidad Portada

Piden indagar si hay políticos de RD en los “papeles de Panamá”

Piden indagar si hay políticos de RD en los “papeles de Panamá”

El dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara solicitó hoy a la Procuraduría General de la República investigar si en los “papeles de Panamá” hay políticos y funcionarios dominicanos que no puedan justificar sus bienes adquiridos en los últimos 20 años.
Para tales fines, el exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo informó que esta tarde visitará el despacho del procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito.

Adelantó que solicitará al procurador poner en movimiento la acción pública para determinar si entre las 486 empresas, los 56 clientes, 67 beneficiarios y 192 accionistas citados en dichos papeles, figuran los nombres de políticos y funcionarios que en los últimos 20 años han desempeñado posiciones administrativas que no puedan justificar los montos de dinero que aparecen en el caso.

Sostuvo que existen los instrumentos legales para iniciar las averiguaciones de lugar, porque la Constitución en su artículo 169, el Código Procesal Penal en su artículo 88 y la Ley Orgánica del Ministerio Público en sus artículos 1 y 10, definen con claridad las líneas a seguir procesalmente en ese tipo de casos.

Dijo que en sí, la estructuración de compañías off/shore no constituyen hechos gravosos pero si el uso de “sombrilla” protectora de práctica para el blanqueo de capitales y guarida de fondos obtenidos mediante saqueos de erarios públicos.
Precisó que los requerimientos de transparencia, impulsados por sectores de la sociedad civil y dirigentes con sentido de responsabilidad, han ido ganando la batalla a los niveles de complicidad y ocultamiento de conductas impúdicas que por años controlan el poder político ejerciendo una enorme vocación para transferir fondos públicos en los bolsillos privados, sin ningún tipo de consecuencia en el orden penal.

El procurador

Sobre el particular, ayer, el procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, solicitó a la Procuraduría General de Panamá cooperación jurídica internacional en materia penal en todo lo relacionado al caso de “los papeles de Panamá”, a fin de determinar si a través del mecanismo indicado se ha incurrido en infracciones de evasión fiscal, lavado de activos o corrupción.

El pedimento fue hecho por Domínguez Brito y la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero, mediante comunicación enviada a la procuradora de Panamá, Kenia Porcell.
Domínguez Brito dijo que hizo la solicitud a fin de determinar si existen dominicanos con cuentas especiales y que hayan utilizado algún tipo de maniobra tendente al ocultamiento, la evasión fiscal, al lavado de dinero o algún tipo de negocio oculto.

UN APUNTE

Implicados

Hasta el momento ha trascendido que en los “papeles de Panamá” han surgido los nombres de 486 compañías y 57 clientes dominicanos. Sin embargo, eso no significa que esas compañías y clientes dominicanos estén implicados en la comisión de actos dolosos.