El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) pidió hoy al Congreso que interpele al ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, para que explique sobre las licitaciones que dice lleva a cabo en Houston, Texas, con empresas transnacionales para la explotación de hidrocarburos.
Enrique de León, vocero del CNLCC, demandó que se suspenda o se postergue esta licitación hasta tanto las cámaras legislativas conozcan los detalles de este proceso, muy especialmente el formato de contrato que se le está ofertado a las petroleras.
El colectivo denunció que el Ministerio de Energía y Minas está proponiendo a estas empresas extractivas un formato de contrato que compromete la soberanía nacional y recursos que pertenecen al pueblo dominicano sin que el Congreso lo haya conocido y sancionado.
“No estamos de acuerdo que el Congreso Nacional sirva de sello gomígrafo para aprobar a posteriori contratos amarrados de espaldas al país, y más en este caso que estos contratos implicarán alto riesgo para la sobrevivencia del pueblo dominicano, el desconocimiento de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo y de áreas protegidas, la modificación de la Ley 11-92 sobre el Código Tributario, y la alteración total y drástica del actual uso del suelo para convertirlo en un gran campo de pozos petroleros y de gas”, expresó.
Señaló que el Gobierno antes de convocar la licitación para ceder a transnacionales petroleras catorce bloques para la exploración y exploración de hidrocarburos en zonas como Enriquillo, Azua, Bahía de Ocoa, la cuenca de San Pedro de Macorís y el Cibao Oriental que abarcan más de la quinta parte del país, debió llevar al Congreso la información de las reservas de petróleo y gas natural que contienen los 21 mil 500 kilómetros de línea sísmica por mar y tierra, para que se discutiera con toda transparencia una política al respecto.
Manifestó que un ministro o un ministerio no puede tener la facultad de arribar a compromisos con empresas extrajeras en un proceso de licitación cerrado y secreto.