El secretario general de la la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero Blanco, resaltó los beneficios del programa de tanda extendida que implementa el Gobierno en las escuelas, pero advirtió que deben ser reforzados con aumento de la calidad de la docencia.
Manifestó que la jornada extendida ha permitido que los niños puedan están más tiempo en la escuela, libre del peligro de las calles, mientras sus padres trabajan, pero que ese tiempo debe ser de calidad.
Jabonero Blanco produjo sus declaraciones en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado de Catalina Andújar, representante residente en República Dominicana de la OEI y directora de la oficina nacional.
Ambos directivos del organismo internacional precisaron que la tanda extendida es una de las metas importantes en materia de educación en República Dominicana, pero que ésta no es garantía de la calidad.
“El reto ahora es datarla la de más calidad. El tiempo en la escuela no es garantía de que los estudiantes parenden”, especificaron, tras señalar que es imprescindible que ese modelo docente sea dotado de mayores insumos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Manifestaron que la excelencia de los docentes es un tema de primer orden en ese aspecto, pues es más importante que el tiempo de los estudiantes en las aulas y la inversión del Gobierno en el sector educativo.
Afirmaron que la inversión en educación debe ser más cualitativa que cuantitativa.
Además, indicaron que “hay que ser conscientes de que la escuela de hoy no es la del siglo XIX, con los estudiantes frente a un maestro que era el único que lo sabía todo, ahora cualquier estudiante maneja también mucha información a través de las nuevas tecnologías”.
¿Quiénes son?
La OEI es una organización internacional con 70 años de existencia, que trabaja para a garantizar los derechos culturales y el desarrollo social de los países miembros, usando como referente la Carta Cultural Iberoamericana.
“La OEI apuesta por el desarrollo de acciones destinadas a apoyar la formulación y aplicación de políticas públicas que hagan posible la universalización y mejora de la calidad educativa infantil”., explican sus directivos.
La entidad cuenta con 17 sedes en países de América Latina, Portugal y otra en Madrid.
Tiene presencia en República Dominicana desde el 2008 y, desde entonces, interviene en las áreas de la educación, la cultura y la ciencia.
En la conmemoración del 70 aniversario, la OEI presentó el Informe “Miradas sobre la Educación en Iberoamérica 2019”, que aporta información sobre el nivel de cumplimiento de las metas educartivas de las naciones miembro.
En su último informe presenta la revisión y actualización de los indicadores que permiten dar seguimiento a uno de los proyectos centrales de la educación, en el cual se trata de recoger datos que dan cuenta de nivel de alcance en el logro las once metas definidas y aprobadas por la XX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno.
Un Apunte
Durante el almuerzo, los ejecutivos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero Blanco y Catalina Andújar, resaltaron que “hay que ser conscientes de que la escuela de hoy no es la del siglo XIX, con los estudiantes frente a un maestro que era el único que lo sabía todo, ahora cualquier estudiante maneja también mucha información a través de las nuevas tecnologías”.

