El rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec), Alberto Ramírez Cabral, demandó hoy la adopción en el país de políticas claras sobre el manejo y reciclaje de los residuos sólidos, en aras de proporcionar a la población un ambiente más limpio y saludable.
El ejecutivo universitario pronunció un discurso en el acto de inauguración del Congreso Internacional de Gestión de Residuos Sólidos, Minimización, Valoración y Reciclaje” que auspicia la Ufhec, a través de su vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e innovación.
Con su discurso, Ramírez Cabral se sumó al “llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”.
Consideró imprescindible “superar la falta de prácticas y políticas de manejo de desechos y minería urbana para contribuir a limpiar el ambiente. Manifestó que esa práctica contribuirá al desarrollo económico de América Latina y el Caribe.
El cónclave, que se extenderá hasta el 7 de este mes, se desarrolla en el campus de postgrado del centro universitario, en la avenida Máximo Gómez esquina César Nicolás Penson.
Ramírez Cabral manifestó que el congreso tiene lugar en el contexto de la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología, auspiciada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Asimismo, que forma parte de las actividades del proyecto “Alianza de Investigación de Cooperación Internacional entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe para la Mejora en la Gestión en Residuos”, que desarrolla la Ufhec junto a otras cuatro instituciones de Alemania, Polonia, Guatemala y Panamá.
Dijo que el objetivo fundamental de ese proyecto es mejorar el manejo de los residuos sólidos, para sacarle el mejor provecho. También hacer conciencia sobre la necesidad de ver esos desechos como un recurso valioso para producir riquezas.
Resaltó los esfuerzos de las autoridades de la Mescyt para apoyar iniciativas de investigación encaminada a mejorar de los residuos sólidos.
Ramírez Cabral manifestó que llegaron al país los expertos internacionales de Alemania, Polonia y Guatemala que acompañarán a la Ufhec durante el desarrollo del congreso.
“Con ellos estaremos compartiendo experiencias y buenas prácticas que de seguro han de contribuir a una mejor gestión de los residuos sólidos en nuestro país”, dijo frente a personalidades del mundo académico.
UN APUNTE
Asistentes
A la actividad asistieron expertos internacionales sobre el tema, autoridades de la Mescyt, de la Ufhec y la Universidad Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), entre otras instituciones.

