Las pruebas presentadas contra el senador Tommy Galán en el caso Odebrecht, entre ellas las delaciones premiadas de los ejecutivos de ese consorcio, no fueron debidamente aportadas por el Ministerio Público, según afirmó hoy la defensa del legislador en su exposición por ante el juez Francisco Ortega Polanco, razón por la que pidió excluirlas del proceso o declararlas nulas o inexistentes.
El abogado Guarionex Ventura, del consejo de defensa de Galán, dijo esta mañana al exponer ante el juez Ortega Polanco, que dichas pruebas se puedan dar como inexistentes «toda vez que no han sido debidamente aportadas especialmente en lo que concierne a la delación premiada del testigo Marcos Vasconcelos Cruz y todas las demás procedentes de Brasil».
Al presentar la inadmisibilidad de las pruebas, la defensa del legislador Galán agregó que ninguna de ellas puede ser valorada por el juez, sin que las partes, principalmente los imputados, tengan acceso al control de las mismas, la cual incluye la posibilidad de interrogar al testigo declarante.
Destacó que a pesar de la naturaleza especulativa, penosa e inesperada de la acusación del Ministerio Público contra el senador Galán, “impulsada por una institución llamada a ser equidistante, objetiva, procuradora de justicia”, la defensa demostrará la razonabilidad fehaciente del patrimonio del legislador.
Hizo un recuento de los antecedentes familiares y académicos de Galán, y lamentó que sean usadas propiedades adquiridas por la familia Galán-Grullón como parte de la acusación de enriquecimiento ilícito vinculado a la empresa brasileña Odebrecht que arribó al país por primera vez en el 2002.
“Sería la primera vez en la historia que una compañía extranjera soborna por adelantado en la República Dominicana y el mundo”, expresó la defensa.
Presentó documentación sobre registros públicos de la DGII y las Cámaras de Comercios que avalan el patrimonio que tenía el senador Galán.