El Ministerio de Energía y Minas tiene la responsabilidad de poner en vigencia el Plan Nacional de Eficiencia Energética, mediante el cual se podría reducir el consumo energético en 13.2% hasta el año 2030 con relación al año base 2013.
Así lo afirmó Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas, y añadió que “estamos hablando de un ahorro de 3,276 GWh anualmente”.
El funcionario dijo que si planes de como este se aplicaran en todo el país, en las industrias, en el comercio, en los establecimientos turísticos y en los hogares, “y lográramos un ahorro de 10% en el consumo, estaríamos hablando de una economía equivalente a la producción de una planta generadora de energía de 250 megavatios”.
Isa Conde habló en la apertura hoy de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, “que desde mi punto de vista no constituye una fecha más para ser asumida con rutinas, formalismos o eventos que buscan simplemente una celebración protocolar. No. Hoy es un día de reflexión”.
El ministro afirmó que la conducta dispendiosa con el uso de la energía no está nada más arraigada entre el pueblo llano, por falta de educación y orientación.
“Es también un mal latente en las élites, inclusive las gobernantes, que con mucha frecuencia convierten en letras muertas los planes de eficiencia energética”, denunció.
“Todo eso, señoras y señores, viene de muy atrás. La politiquería y el clientelismo –dos elementos contaminantes del ejercicio ciudadano responsable- enseñaron que la energía no se paga. Por eso tuvimos a un presidente que construía viviendas, individuales y multifamiliares, y las entregaba a la gente con electricidad y agua instaladas, haciendo entender que estos servicios eran partes se la dádiva”, dijo.
Opinó que “desaprender de esta distorsión, que tiene carácter de perversidad, es un reto de la sociedad que los gobernantes y quienes tenemos responsabilidades públicas están en la obligación de facilitar.
Conferencias
La celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, incluyó la presentación de varias ponencias, a cargo de especialistas del área que incluyeron la conferencia Efieicnai Energétiva Vs energísa renovable a cargo de Carlos Janariz.
Ricardo Castillo, de su lado, dictó la conferencia Tecnologías de eficiencia energética; mientras que el doctor Juan Carlos Campos habló de Sistemas de gestión energética-IS0 50000 1 nueva versión.
La conferencia sobre movilidad eléctrica estuvo a cargo de Charles Sánchez; la conferencia República Dominicana: reaalidad y potencial a nivel gubernamental, con Mariano Chabert y el Parque temático de energía renovable a cargo del arquitecto Francis Santana.
UN APUNTE
Origen
El origen del Día Mundial de la Eficiencia Energética se dio en la primera Conferencia Internacional celebrada en 1998 en Austria. En ella se debatió sobre la crisis de la energía, la eficiencia energética y sobre las posibles soluciones.