Portada

Plan regulación motocicletas no frena auge de la criminalidad

Plan regulación motocicletas no frena auge de la criminalidad

Los asesinatos de personas, robos y asaltos en los que están involucrados motoristas siguen produciéndose en toda la geografía nacional sin que al parecer las autoridades encuentren una fórmula para resolver este problema. En datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana durante el período enero-junio de 2013, las denuncias de robos en motocicletas registraron un aumento de 21%, en esta etapa, produciéndose 3,687 acusaciones de este tipo.

Las acciones delictivas utilizando motocicletas se vienen produciendo desde hace años, por ejemplo, el 14 de septiembre de 2011, el entonces coronel Daniel Ramos Álvarez, encargado del destacamento Felicidad de Los Mina, reveló que el 80% de los robos y asaltos que se registraban en Santo Domingo Este, los cometían individuos a bordo de motocicletas. Igual situación se presentaba en el Distrito Nacional y municipios de la provincia Santo Domingo.

Uno de los casos más recientes de asesinato en motocicletas fue el del suizo Peter Walter Muller, de 66 años, quien recibió tres disparos que le hicieron varios sujetos en el parqueo del restaurante Red Grill, ubicado en la intersección de la avenida Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña, en Piantini.

Hechos como este llevan a la ciudadanía a hacerse varias preguntas ¿qué ha pasado con el plan de regulación de las motocicletas? ¿Ha realizado el Estado la inversión necesaria en la regulación de las motocicletas? ¿Es que la delincuencia les ha doblado el pulso a las autoridades? ¿Tienen las autoridades la real convicción de enfrentar este mal?

Regulación

Uno de los elementos del Plan Integral de Seguridad Ciudadana lanzado por el presidente Danilo Medina, el pasado mes de marzo de 2013, es el programa integral para regular la emisión de placas a las motocicletas, el cual se iniciaría el primero de abril del año pasado.
En el lanzamiento de dicho plan, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Juan Brown, explicó que la implementación del mismo conllevaría una inversión de 367 millones de pesos y contempla la emisión de placas y la actualización del parque de motocicletas.

También, el registro de las placas de motocicletas que debieron ser regularizadas en un plazo de 60 días por las empresas y hasta el 31 de diciembre del año pasado para propietarios particulares.  Anunció que sería obligatorio el uso de chalecos y cascos con número de identificación para los motoconchos que ofrecen servicio de transporte a pasajeros, lo que no se ha cumplido.

Dijo que también se adicionaría un dispositivo de seguridad adhesivo a placas y matrículas identificables en tiempo real, lo que reduciría las posibilidades de transitar ilegalmente. Todavía se está esperando la aplicación de estas medidas.  En su primera etapa el plan contemplaba la introducción de cinco furgones por puntos de servicios móviles, dos en el Gran Santo Domingo, dos en Santiago, uno en Higüey y otro en San Cristóbal.

A pesar de las medidas anunciadas, sólo hay que detenerse en cualquier intersección de la capital para ver el desorden y el caos que mantienen los motociclistas y que estas medidas no se han implementado, ya que una gran cantidad de los conductores de motores no usan casco protector, placa, luces y espejos retrovisores, ante la mirada indiferente de las autoridades.

Pero esos son sólo detalles, que decir de las destartaladas motocicletas que circulan en todo el país, demostrando así el atraso de esta nación, fruto quizás de la poca inversión que han hecho los gobiernos en un sistema efectivo de transporte colectivo, lo que lleva a los ciudadanos a agenciarse una forma de transportarse aunque sea sin ningún tipo de seguridad.  Fruto de este desorden, que al parecer es incontrolable, en la segunda etapa del operativo realizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para prevenir accidentes tránsito fatales, de las 524 personas lesionadas, más de la mitad, 233, ocurrieron en motocicletas.

Motocicletas

De tres millones 52 mil 600 vehículos de motor que existen en el país el 51.6% son motocicletas.  Al momento de hacerse el anuncio del plan de regulación de motocicletas se informó que en República Dominicana circulaban un millón 506 mil 800, de las que más de 800 mil no tenían placa vigente.

AMET

Con relación al Plan de Regulación de las Motocicletas, El Nacional solicitó, los avances que se han obtenido, al director de comunicaciones de la AMET, Roberto Lebrón, pero aunque dijo que solicitaría las informaciones, nunca facilitó los datos.

En Números

2013
Enero-junio
Se incrementaron las denuncias de robos en motores en 21%.

12_Actualidad_06_1,p04q1q3

 

1- Los  motoristas  circulan en sus motores por  calles y avenidas sin placas.

2- Gran parte de las motocicletas, además de la placa, circulan sin luces delanteras, trasera y direccionales.