El sector eléctrico junto con el sector transporte, son los responsables del 79.2% de las emisiones por la quema de fósiles en el país, lo que convierte al sector energía, en el principal objetivo para reducir los gases de efecto invernadero.
El Pacto Eléctrico debe asegurar una rápida transición energética hacia fuentes renovables de una matriz que actualmente opera con un 85% quemando fósiles como carbón, alrededor de un 45%, y el otro 40% restante, entre gas natural y fuel oil.
El cumplimiento del Compromiso Nacional Determinado de reducir los gases de efecto invernadero en un 27% antes del 2030 y de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050 que acaba de contraer la República Dominicana ante las Naciones Unidas, depende de que el Pacto Eléctrico establezca la meta de que al año 2030, al menos el 45% de la generación eléctrica del país será a base de fuentes renovables, principalmente solar y eólica.
Recientemente el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo para el Desarrollo Limpio, CNCCMDL, por indicación del presidente de la República, Luis Abinader, quien exhortó al país a ampliar su ambición climática, aumentó de un 25% a un 27% la reducción de las emisiones totales, con un 7% de reducción con recursos propios del país.
Para el logro de esta reducción se requerirá de una inversión de aquí al 2030, de 8916 mil millones 950 mil dólares, entre la reducción condicionada y la no condicionada.
Si el futuro Pacto Eléctrico no consigna la drástica reducción del uso de los fósiles para generar electricidad y una programación de la sustitución efectiva de estos combustibles por energías renovables, no será posible cumplir con el compromiso contraído con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y se violaría flagrantemente la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, 1-12.
Si el Pacto Eléctrico no cumple con su principal finalidad de descarbonizar la generación eléctrica y la economía nacional, sería mejor que el presidente Abinader se abstenga de ir a la cumbre mundial del clima, COP 26 que se celebrará a finales de año, en Glasgow, Escocia, y que solicite a la Secretaria General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que el Encuentro Continental por el Clima previsto a celebrarse en el país, se efectúe en otro lugar.
Abinader haría el ridículo ofreciendo un compromiso que no podrá cumplir si no lleva en sus manos a estos cónclaves internacionales, un Pacto Eléctrico que asegure una matriz eléctrica de bajas emisiones de carbono.
Enrique de León