Economía

Plantea cambios para elevar construcción

Plantea cambios para elevar construcción

La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) planteó que para lograr una consecución exitosa de sostenibilidad en la industria de la construcción es preciso encarar retos de manera global y provocar un cambio de mentalidad de todos los actores involucrados.
De acuerdo a la entidad, República Dominicana tiene una demanda creciente en infraestructura y vivienda, lo que si bien representa una enorme oportunidad para el futuro de la industria, también encarna una responsabilidad de igual magnitud para todos los participantes en el sector, productores de materiales, constructores, legisladores etc., con el fin de una transición hacia un país verdaderamente sustentable.
Los señalamientos están contenidos en el boletín “Cemento y Concreto; Tecnología y Desarrollo”, órgano de comunicación institucional de Adocem que bajo la dirección de su presidente, Carlos González y el Consejo de Directores, edita bimestralmente con el propósito de dar a conocer a sus públicos de interés y relacionados los avances y acontecimientos del sector así como análisis de coyunturas y datos de índole científico y técnico.
“En Adocem vemos la construcción sostenible como la unión entre la innovación y la sostenibilidad, y la primera se refleja en la fabricación de materiales que tengan la máxima durabilidad, calidad y competitividad, empezando por la restauración de nuestras carreteras hasta la utilización de combustibles alternativos en la fabricación de nuestros productos”, enfatiza.
Añade a su vez “por tanto es hora de romper con los hábitos adquiridos por décadas en el actual sistema de construcción y tomar en cuenta el papel finito de los recursos naturales”.
Para la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland la construcción sustentable no precisa de una fórmula mágica pues se trata de un proceso integrado que abarca desde la extracción de las materias primas hasta el final del ciclo de vida de la vivienda o de la edificación.
A su juicio, se hace indispensable integrar este concepto al área de la construcción dado que es uno de los sectores productivos que más aporta a la economía nacional.
Exponen que los cambios encierran un gran potencial pues permitirán mejorar los estándares de calidad de vida de las personas, contribuyendo a cuidar y conservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital