Rebosantes de alegría y gran satisfacción, más de 22,800 niños y niñas recibieron el beneficio de kits de mochilas y tabletas electrónicas en virtud de la segunda edición de «Plásticos por Escolares» que auspicia la alcaldía del Distrito Nacional, con la colaboración de la Dirección General de Aduanas. El evento se desarrolló en la sede de la alcaldía en el centro de los héroes durante todo el pasado domingo.
La alcaldesa Carolina Mejía y el director general de aduanas, Eduardo Sanz Lovaton, dieron cuenta que en esta ocasión se recolectaron más de 15 millones de botellas plásticas, en una acción que procura fomentar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.
El canje implicaba que por cada mil botellas plásticas los niños, niñas y adolescentes recibían tabletas electrónicas con kits de mochilas conteniendo 6 cuadernos, un estuche con materiales, un set de reglas y un termo. Por 500 botellas, eran entregadas las mochilas con sus respectivos útiles escolares.
En la actividad participaron más de 400 personas en labores organizativas, de seguridad y todo lo operativo que implica una actividad de tal envergadura, en la que se congregaron millares de personas.
Este magno evento contó también con el respaldo de instituciones financieras, empresariales y fundaciones; el Banco Popular, el BHD, el Banreservas, el Grupo Rica, Propagas, Planeta Azul, Industrias San Miguel, Farmacias GBC, Seaboard Power, fundaciones Propagas, Hilos de Amor y Botellas de Amor, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos y Magna entre algunas otras.
Se destaca que sumando las 5 ediciones de «Plásticos por Juguetes» que también ha realizado la alcaldía del Distrito Nacional, se han recolectado más de 35 millones de plásticos retirados de las calles impactando positivamente en educación, cultura de reciclaje y cuido al medio ambiente.
Todo este material plástico que se recaba es luego reutilizado a través de diferentes mecanismos de reciclaje, labores que realizan diferentes fundaciones y núcleos de comunitarios que se dedican a este loable trabajo.
Sólo nos resta, además de los aplausos a la alcaldesa Carolina Mejía y al director aduanal, Eduardo Sanz Lovaton, sugerirles que este tipo de actividad se realicen con más frecuencia y que sean replicadas por otras instituciones, como el mismo Ministerio de Medio Ambiente y todas las alcaldías del Gran Santo Domingo.
Muy Cordialmente
Jose Vicente Calderón R