Actualidad

PLD denuncia el colapso del sistema educativo y la falta de aulas

PLD denuncia el colapso del sistema educativo y la falta de aulas

PLD dice que esa falta de aulas pone en peligro el futuro de miles de estudiantes.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció hoy que el sistema educativo se ha deteriorado en los últimos cinco años,  a un punto tal  que miles de padres no han podido  inscribir  a sus hijos en las escuelas públicas,  refutando así al  Gobierno que   aseguró que ningún estudiante  quedaría  fuera de las aulas.

Dijo que el año escolar 2025-2026 inicia en unos 20 días y los centros educativos  no están inscribiendo a nadie, ya que  están “repletos”.

El PLD denuncia el deterioro del sistema educativo en los últimos cinco años y crisis de inscripciones

“Esta no es solo una crisis administrativa, es el rostro del abandono que ha sufrido la educación en nuestro país, las madres trabajadoras ya no saben qué hacer con sus hijos en las tardes. El retroceso al sistema de dos tandas significa el regreso de miles de niños a las calles, destruyendo años de progreso en protección integral de la niñez”, expuso el partido en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes.

Melanio Paredes,  exministro de Educación, que fungió de vocero,  señaló que el Gobierno que prometió   un cambio ha reducido la matrícula pública de 2,058, 675 estudiantes en 2020 a 2,003,097 en 2024.

Afirmó que apenas  146,107 nuevos estudiantes  han sido ingresados  en la jornada escolar extendida en cinco años, cifra que califica de  vergonzosa comparada con el millón 221 mil que incorporó el PLD.

“Los que tienen niños en la jornada escolar extendida ven amenazados estos logros, porque la falta de aulas está llevando a las autoridades a volver al sistema de dos tandas en muchos recintos escolares, debido a la falta de visión, gerencia y adecuada planificación”, expresó el partido opositor.

Según el PLD, el nuevo año escolar iniciará con malas condiciones físicas en  los planteles, con sobrepoblación estudiantil en las aulas como consecuencia del cupo deficitario, la no disponibilidad de agua potable en más del 30% de las escuelas, inseguridad, falta del personal docente y administrativo y sobrecarga laboral de los docentes, entre otros.

Según Paredes, cuando el PLD entregó el poder en agosto de 2020, dejó en construcción más de 10,000 aulas, pero de esas, las actuales autoridades solo han concluido 2,915.

“El Gobierno ha tenido la desfachatez de anunciar como una novedad que llevarían niños de 3 años a las escuelas, cuando en el 2019 el sistema público tenía matriculados 150,553 niños de 3 a 5 años, siendo esto un insulto a la población”, subrayó el dirigente político.

“Mientras faltan cupos, el dinero se va en contratos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) que han sido cuestionado por contrataciones públicas”, precisó.

El PLD consideró que los más grave de todo esto es que el presupuesto destinado al Ministerio de Educación pasó de RD$170,105 millones de en 2019 a RD309 mil millones  en el 2025, con un incremento de un 82 %, y a pesar de esos recursos, el Gobierno no tiene logros educativos, sino que ha retrocedido los indicadores.

Danilo

Ayer durante una visita a La Vega,  el presidente del  PLD, Danilo Medina habló también del sistema educativo,  lamentando  la falta de continuidad en la inversión educativa, tras advertir  sobre el impacto social y cognitivo de excluir a los más pobres del modelo de jornada escolar  extendida.

“Es lamentable que por no darle continuidad al Estado, casi   11 mil  aulas que dejamos prácticamente a punto de terminar, no se hayan terminado. Y que ahora tengamos la necesidad de cambiar el modelo de tanda extendida por un modelo de dos tandas para poder hacer espaciol”, expresó.

Medina explicó que la tanda extendida no sólo tenía como objetivo ampliar el horario escolar, sino servir como una herramienta de justicia social.

Presentan avances

El presidente Luis Abinader se reunió  el pasado  miércoles  con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, donde se presentaron  los avances institucionales de cara al inicio del próximo año escolar 2025-2026, que iniciará este 25 de agosto. El encuentro tuvo lugar en la sede de la cartera, donde se garantizó cupos para los estudiantes.  «El año escolar  nos encuentra trabajando sin pausa, con decisiones concretas y centrados en lo esencial: garantizar educación de calidad para todos» , expresó el ministro De Camps, quien subrayó que ha habido un aumento de casi 30% en la matrícula del nivel inicial en este nuevo periodo académico.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia