Actualidad Política

PLD escogerá el 27 las autoridades internas

PLD escogerá el 27 las autoridades internas

Miguel Barceló Corripio, Luis Reyes, José Alfredo Corripio, Charlie Mariotti, Cristina Lizardo, Manuel Corripio, Celenia Vidal, Guarocuya Félix, Richard Medina y el periodista José Monegro posan durante una pausa del almuerzo semanal de los medios del Grupo de Comunicaciones Corripio./foto José de León

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogerá el 27 de octubre a su presidente,  secretario general y al Comité Político (45 miembros), informó ayer la  coordinadora de la comisión  del X congreso ordinario Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo.

La exsenadora de la provincia de Santo Domingo  explicó que esas acciones son  prerrogativas del Comité Central (CC), órgano que días previos  será escogido por el congreso ordinario. 

Lizardo señaló  que el congreso, que inició en el 7 de julio, llegó en un gran momento porque a su entender permitirá la renovación que requiere el PLD para levantarse y crecer.

 A presidir  el  PLD aspiran su actual presidente Danilo Medina, así como Francisco Domínguez Brito, mientras que en la carrera por la secretaría general: José Dantés Díaz, Yván Lorenzo, Johnny Pujols y Luis de León.

“Después de la elección de los miembros del CC y el conocimiento de las áreas temáticas, corresponde entonces la parte de elección, es decir el 20 de octubre y el 27 de octubre será la elección del presidente del partido, del secretario general y del Comité Político”, subrayó tras señalar que de este proceso obtendrían el partido a que aspiran.

Te puede interesar leer: PLD dice reforma constitucional no es un clamor del pueblo

Según  Lizardo, se están creando las condiciones para que los peledeístas estén más cercanos a la gente y abordar temas de importancia para el pueblo dominicano.

“El Partido de la Liberación Dominicana se ha caracterizado por ser un partido innovador; sentimos el deseo de participar y de integrarse a las necesidades de los dominicanos”, manifestó Lizardo al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde asistió acompañada del secretario general del PLD, Charlie Mariotti  y los dirigentes peledeístas  Guarocuya Félix, Luis Reyes y Celenia Vidal.

 Reforma

Al ser cuestionado, Mariotti fue claro en rechazar la forma  en que se está abordando la reforma constitucional, pieza que considera debe hacerse mediante un proceso de referendo, como lo establece la propia Carta Sustantiva.

Dijo que  la Constitución indica claramente que cuando alguien es Presidente de la república, luego de dos periodos no podrá aspirar de nuevo, por lo que, a su entender,  no es necesario ponerle candado a la misma  como ha venido alegando el Gobierno en sus motivaciones de reforma.

“Después de dos períodos, agotada la potestad de ir a un segundo período o a una eventual reelección,  pura y simplemente  queda automáticamente descalificado, entonces  ahí no vemos ninguna necesidad. La única  cláusula pétrea que tiene  la Constitución es el artículo 262  que dice: que la  Constitución cualquier modificación  jamás podrá versar sobre la forma de gobierno”, externó Mariotti, que este mes culmina su gestión de secretario general del PLD.

   MP

En cuanto a la independencia del Ministerio Público, iniciativa que forma parte de la reforma sometida por el Poder Ejecutivo, Mariotti expresó que tampoco es necesario ya que existe una ley que creó el Consejo del Ministerio Público.

“La Constitución de la República establece claramente cuáles son las reglas de cómo debe operar el Ministerio Público en República Dominicana”,  añadió al tiempo que consideró que es ilógico que ahora se busque que el Presidente someta candidatos al Consejo Nacional de la Magistratura para seleccionar al procurador.

Déficit

 De su lado, Luis Reyes dijo que con la reforma fiscal que se pretende someter  ante el Congreso Nacional, el Gobierno ha tomado “el camino más fácil”, a pesar de que con la iniciativa los más afectados serán los de la clase media.

Entiende que la mejor evidencia de eso es la propuesta del proyecto de Presupuesto General del Estado del 2025, debido a que el Gobierno deberá dedicar el 25% de sus ingresos al pago de los intereses de la deuda del sector público no financiera, sin mencionar la deuda del Banco Central, la cual asegura sobrepasa los 15 mil millones de dólares.

Expresó que esos recursos incluyen unos 1,500 millones de dólares que han sido destinados este año al sector eléctrico nacional.

Pero además, indica Reyes durante este año la nómina pública, en relación al 2019 se incrementó en unos 131 mil millones de pesos.

“Entonces vemos un desbordamiento del gasto corriente y un endeudamiento del gobierno para financiar ese gasto corriente”, agregó.

Pacto fiscal

Para Guarocuya Félix en estos momentos más que una reforma fiscal, como la impulsa las autoridades, se impone un pacto fiscal, tal y como lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo. Dijo que cuando el PLD procedió con una reforma fiscal la propuesta fue llevada por ante el Consejo Económico y Social para consensuar con el liderazgo nacional, contrario a como se hace ahora. “Que ocurre ahora: mucha  incertidumbre, mira ver que llevamos más de cuatro años hablando de la reforma. El  gobierno es ambivalente en presentar efectivamente cuál es su reforma fiscal”, precisó Félix. Entiende que se debe ser más especifico dónde iría la inversión de los recursos que recaudaría de la reforma tributaria.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia