El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró hoy que irá con un equipo de abogados a los tribunales Superior Administrativo (TSA) y Superior Electoral (TSE) a defender su postura contra los 176 candidatos a los que acusa de “tránsfugas”, los cuales optarán por cargos municipales en las elecciones del 16 de febrero.
Asimismo, el partido en el Gobierno cuestionó que la Junta Central Electoral (JCE) permitiera que “de manera irregular” las juntas electorales municipales inscribieran en las boletas a esas personas.
La posición del PLD fue externada por su delegado político ante la JCE, José Ramón Fadul.
El dirigente político respondió así a la decisión de los miembros del Pleno de la JCE, encabezados por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, de no admitir la objeción del partido oficialista a los 176 candidatos hecha a través de una instancia.
La Junta Central argumentó que no es competencia suya conocer de las objeciones a candidaturas que fueron admitidas por las juntas municipales y que esa es potestad del TSE.
Apego a las leyes
“En virtud de lo que establece el artículo 45 de la Ley 107-13, el PLD estará solicitando a cada Junta Municipal que admitió candidaturas, en desconocimiento del ordenamiento jurídico, que declare lesivas al interés público cada una de esas admisiones de candidaturas y que proceda a demandar su nulidad ante la jurisdicción competente”, precisó Fadul.
El miembro del Comité Político del PLD manifestó que esos 176 candidatos a alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores municipales y suplentes son tránsfugas porque compitieron en las primarias internas del PLD del 6 de octubre pasado, no resultaron ganadores y fueron a postularse por otros partidos.
Fadul alega que la categoría de tránsfuga está especificada en las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos.
El PLD afirma que esas personas figuran como candidatos para las elecciones municipales en los partidos AlPaís, Alianza por la Democracia (APD), Demócrata Institucional (PDI), Humanista Dominicano (PHD), Unidad Nacional (PUN), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Quisqueyano Democrata Cristiano (PQDC), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Dominicano (PRD), Socialista Verde (PASOVE), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Frente Amplio, Fuerza de Pueblo (LFP) y el Movimiento Municipal NPC.
Fuera de plazo
El delegado peledeísta insistió en rechazar los alegatos de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fuerza del Pueblo (FP) en el sentido de que la postura del reclamo del PLD está fuera de los plazos electorales establecidos por las autoridades.
“No se pueden alegar plazos ante la comisión de un hecho irregular. Los plazos son para quienes están actuando en el marco de la Ley. En la Ley de Partidos y en la Ley Electoral hay una categorización del transfuguismo”, analizó.
Fadul dijo que las autoridades electorales deben reconocer que violaron la Ley al no instruir a las juntas municipales sobre la prohibición para inscribir como candidatos de otros partidos a las personas que perdieron las primarias del partido morado.
“El órgano responsable de eso es la JCE y no podemos permitir esa violación a las leyes”, precisó.
“La JCE es la primera que debe someterse a las leyes que rigen el sistema electoral del país, porque sus decisiones darán legitimidad a las autoridades que tendremos a partir del 16 de febrero”, añadió.
Consideró que los miembros del Pleno “debieron guardar silencio y emitir una resolución mandando a prohibir la inscripción de esos candidatos por parte de las juntas municipales”.