Actualidad

PN arresta siete con drogas en SFM

PN arresta siete con drogas en SFM

La Policía detuvo a siete personas, ocupó varias armas de fuego de diferentes calibres, vehículos y porciones de drogas, en operativos sorpresas realizados en la madrugada de hoy en varios sectores de San Francisco de Macorís.

Según la institución del orden, en los operativos fueron arrestados “reconocidos” vendedores de sustancias controladas y de armas ilegales, logrando detener a siete de ellos mediante órdenes de allanamiento domiciliario.

Entre las armas ocupadas se encuentran dos pistolas, dos revólveres calibre 38, municiones, radios de comunicación, balanzas, crack, marihuana, cocaína y varios vehículos.

Los operativos se realizaron en compañía de fiscales adcristos a la provincia Duarte junto con miembros de la Policía, encabezados por la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), reforzados con Unidades SWAT, Policía Preventiva y las Direcciones Centrales de Investigaciones Criminales (DICRIM) y de Inteligencia Delictiva (DINTEL).

Entre los detenidos figuran Samuel Bernard García, a quien el Ministerio Público competente pretende presentar cargos por supuesto lavado de activos, en base a evidencias que dice poseer en el sentido de que los vehículos retenidos provienen del tráfico y la venta de drogas en San Francisco de Macorís.

De igual manera, fueron arrestados Eudy De La Cruz García, Junior Alberto Durán Inoa, Leonardo Toledo Riberón, Gerard Vázquez, Sandy Peña Martínez y Wilfredy Brito Vázquez, todos sindicados como presuntos vendedores de drogas que articulaban la intalación de los famosos «puntos de venta de drogas» en esa ciudad.

El operativo antidrogas también obedeció a la búsqueda de los responsables (prófugos) de haber perpetrado una balacera el pasado mes de noviembre en el sector denominado «Rabo de Chivo» de allí, en donde resultaron heridas varias personas por supuestas disputas que mantenían grupos contrarios que se disputaban el mercado de las drogas en la citada ciudad.

A media mañana de hoy, tanto los fiscales antidrogas como los oficiales investigadores de la Dirección Antinarcóticos ( DICAN), se disponían a cotejar las actas de allanamiento y a embalar las evidencias ocupadas, a los fines de completar el caso para ser presentado a la justicia por ante la jurisdicción correspondiente.