Punta Cana– El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con una vigencia de dos años para impulsar un modelo turístico más sostenible, inclusivo y resiliente en el país.
El acuerdo fue formalizado durante la XXXVII Exposición Comercial de ASONAHORES por Ana María Díaz, representante residente del PNUD, y Aguie Lendor, Vicepresidenta Ejecutiva de ASONAHORES. Ambas entidades se comprometieron a consolidar el turismo como un motor de desarrollo humano, promotor del empleo decente, la igualdad de género, la innovación y la protección ambiental.

Ejes clave del acuerdo:
- Sostenibilidad ambiental: Fomento de prácticas sostenibles en la gestión de residuos, energía y agua.
- Inclusión social y laboral: Promoción de la inclusión de personas con discapacidad, con asistencia técnica, talleres y el desarrollo de un sello turístico inclusivo.
- Igualdad de género: Impulso al Sello Igualando RD y a la certificación NORDOM 775.
- Prevención de violencia de género: Diagnósticos de seguridad y protocolos en espacios turísticos.
- Diversificación del turismo: Promoción de nuevas modalidades como el turismo para nómadas digitales, personas mayores y otros nichos emergentes.

PNUD y ASONAHORES
Ana María Díaz destacó iniciativas previas del PNUD como «Biodiversidad Costera y Turismo», «Turismo a prueba de futuro» en Las Terrenas, y “Adaptando tu negocio” en Las Galeras, enfocadas en infraestructura resiliente, economía circular e inclusión financiera.
Aguie Lendor subrayó el compromiso del sector privado con un turismo inclusivo y sostenible que integre activamente a comunidades locales, mujeres, personas con discapacidad y pequeños negocios.
Próximos pasos:
- Creación de una comisión de trabajo conjunta.
- Presentación anual de un plan de acción.
- Intercambio continuo de información y buenas prácticas.