Noticias importante Portada

Población votará con temor al coronavirus

Población votará con temor al coronavirus

Santo Domingo. Entre temores por el avance del coronavirus y las tensiones que generó la suspensión de las elecciones municipales del 16 febrero, más de siete millones de dominicanos volverán a las urnas hoy para elegir tres mil 849 cargos a síndicos, regidores, directores de distritos y vocales, en esta ocasión con boletas físicas luego del colapso del sistema de voto automatizado.

Sin embargo, el Gobierno dijo ayer que no hay ninguna razón para que los votantes no acudan hoy a las urnas a ejercer el sufragio.

Los ojos de medio mundo estarán sobre República Dominicana a través de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), así como medios de comunicación internacionales que estarán informando sobre lo que ocurra durante el desarrollo del certamen.

Los números

En las elecciones municipales extraordinarias de este domingo están habilitados para ejercer su derecho al voto siete millones 487 mil 040 dominicanos. Están pautadas de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

En este proceso están habilitados 16 mil 032 colegios electorales y serán electos 158 alcaldes, con sus vicealcaldes; 1,164 regidores e igual número de suplentes; 735 vocales, 235 directores y subdirectores municipales.

Al igual que en la fallida contienda del 16 de febrero, 17 mil 357 candidatos se disputarán 3 mil 849 cargos en las alcaldías, distritos municipales y juntas de distritos.

Asimismo 190 mil personas, entre funcionarios de colegios, delegados de los partidos y miembros de la Policía Militar Electoral trabajarán en los cuatro mil 169 recintos, donde operarán 16 mil 32 colegios electorales diseminados en los 158 municipios. Cada colegio está integrado por cinco personas: un presidente, secretario, primer vocal, segundo vocal y sustituto del secretario.

Del personal, 80 mil 160 serán funcionarios de los 16 mil 32 colegios electorales que funcionario en todo el país.

Los resultados

Los dominicanos se preparan para esperar los resultados definitivos de las elecciones, no en horas como ocurrió con el sistema utilizado en las cuestionadas primarias internas del Partido de la Liberación Dominicana el 6 de octubre del año pasado, sino en varios días, como ocurría en el pasado cuando se usaba la boleta física.

Sin embargo, la JCE dará a conocer resultados preliminares que mostrarían las tendencias de cuáles partidos o coaliciones van ganando.

Desde el jueves está en el país Eduardo Frei, jefe de la misión de observadores de la OEA, quien informó que trabajan conjuntamente con la JCE para garantizar que las elecciones de este domingo sean lo más justas y transparentes posible.

JCE está lista

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó que estaban listos para realizar unas elecciones municipales exitosas.

“Como ustedes ven, aquí lo que estamos es trabajando y precisamente preparándonos para el éxito de ese evento, pero la estrella de ese día son los ciudadanos dominicanos, las ciudadanas dominicanas que son los electores que ese día ejercerán el derecho al sufragio, que es un derecho igualitario para los dominicanos y dominicanas”, dijo Castaños Guzmán.

Observadores

La tarde de ayer la JCE indicó que las elecciones extraordinarias municipales contarán con 79 observadores internacionales, 53 invitados internacionales, así como 2,211 observadores nacionales.

La Misión de observación electoral internacional estará integrada por 10 representantes de UNIORE; 36 integrantes OEA; tres integrantes de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES); cinco académicos y expertos; 25 integrantes del Cuerpo Diplomático; y 53 invitados internacionales.

De su parte, el número de observadores nacionales de dicho proceso de elecciones estará integrado por 2,146 observadores de Participación Ciudadana y 65 del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Suspensión

Esta vez también cientos de jóvenes de los que estuvieron por dos semanas protestando frente a la Junta Central Electoral en demanda de que se establecieran responsabilidades por la suspensión de los comicios en febrero por un supuesto sabotaje, han dicho que estarán vigilantes de lo que ocurra en los colegios electorales en todo el país.

Al mediodía del 16 de febrero, el pleno de la JCE anunció la suspensión de las elecciones municipales, alegando un fallo en el voto automatizado.

Pero hasta el momento se desconoce qué verdaderamente ocurrió ese día.

Ante solicitud del país, la OEA aceptó una investigación para determinar las causas que provocaron el colapso de las suspendidas elecciones municipales.

Diálogo

La magistrada Gisela Cueto fue elegida como procuradora interina de la Procuraduría Especializada de Delitos Electorales, electa el jueves por el Consejo Superior del Ministerio Público. Con su elección, el órgano del Ministerio Público acogió la propuesta enviada por el Consejo Económico y Social (CES) del diálogo con los Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Además de Cueto y Jonathan Baró, ambos propuestos por el CES, el Consejo Superior también evaluó a los magistrados Francisco Berroa y Casilda Báez, titular de la Procuraduría Regional de Santo Domingo y titular del Departamento de Dictámenes Civiles de esta Procuraduría.

Un apunte

Escáneres instalados

El organismo comicial informó en horas de la noche de ayer que concluyó el proceso de instalación de los 4,448 escáneres que serán usados para la transmisión y divulgación de los resultados de las elecciones extraordinarias municipales. Los mismos fueron colocados en los 4,169 recintos habilitados en todo el territorio nacional.

Del total de recintos que serán habilitados, solo en 274 no hay comunicación, sin embargo los escáneres fueron instalados y servirán para emitir las copias de las relaciones de votación que serán entregadas a los partidos políticos. Las relaciones de votación se trasladarán a las junta electorales correspondientes en compañía de los delegados de los partidos políticos para que allí se proceda con el escaneo de los resultados.

Víctor Martínez

Víctor Martínez: Pastor evangélico, y periodista de larga experiencia. Siempre dispuesto a servir a los demás.