Con la expectativa sobre la posibilidad de que ocho de los excluidos en el caso Odebrecht puedan ser incluidos de nuevo en la acusación, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional retomó este lunes el conocimiento del juicio de fondo a los acusados de los sobornos que esa empresa confesó haber pagado en República Dominicana a cambio de asignaciones de obras del Estado.
Los archivos definitivos de ocho de los expedientes continuó hoy siendo el principal obstáculo en el avance del juicio de fondo, en razón de que ahora las barras de defensa de los acusados alegan que no han tenido tiempo de estudiarlos.
La defensa del exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rua solicitó al tribunal el aplazamiento del proceso, a los fines de tener tiempo de estudiar los expedientes que el Ministerio Público ordenó archivar de manera definitiva a favor del actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, Julio César Valentín; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; Rudy González, César Sánchez, Bernardo Castellanos, Máximo de Óleo y Radhamés Segura.
Los archivos de dichos expedientes les fueron entregados a los imputados por disposición del tribunal, pero ahora solicitan el aplazamiento del juicio, bajo el alegato de que no han tenido tiempo suficiente para estudiarlos.
Al pedimento planteado por la defensa de Díaz Rúa se sumaron las demás defensas de los acusados, argumentando que no han tenido el tiempo suficiente para el estudio de los citados archivos.
Sin embargo, el Ministerio Público se opuso al aplazamiento de la audiencia, bajo el alegato de que los archivos nada tienen que ver con el proceso.
No obstante, el Ministerio Público dejo abierta la posibilidad, de manera implícita, de que los ocho expedientes puedan ser desarchivados, en razón de que la decisión se habría tomado de manera irregular sin cumplir con los debidos requisitos de ley y en secreto por la pasada gestión de la Procuraduría General de la República.
Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó que el Ministerio Público concurre este lunes al estrado para la audiencia del caso después de entregar a los abogados de los imputados Díaz Rúa y Andrés Bautista copias de los documentos que certifican de los archivos definitivos a favor de ocho exfuncionarios encartados en la primera etapa del proceso de investigación del delito.
Según Camacho, dichos archivos están plagados de irregularidades, por lo que fueron sometidos a un proceso de investigación.
“Entre las irregularidades que presentan los archivos definitivos destacan que fueron firmados durante las vacaciones de la entonces titular de la Pepca, Laura Guerrero Pelletier.