En un acto realizado la tarde de ayer, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (Aseped), pusieron a circular el libro “La era digital”, del periodista y escritor José Gómez Cerda.
Durante la puesta en circulación, realizada en el centro Indotel Espacio República Digital, de la Zona Colonial, José Amando Tavárez, rector del Instituto Tecnológico de las Américas ITLA, habló un poco sobre la institución que preside, así como los aportes que dejará el libro que Gómez Cerda puso en circulación.
El presidente de la Aseped y autor del libro, José Gómez Cerda, informó que la obra tiene como objetivo lograr que personas comunes, puedan conocer los cambios que se están dando en el mundo de la informática, y conocer algunos detalles de la era que estamos viviendo.
“La era digital llegó para quedarse y es por esta razón que la educación ha tenido la necesidad de adaptarse y actualizarse, utilizando herramientas nuevas y tecnológicas; adicionales se han creado nuevos giros y oportunidades de negocios, las cuales producen un desarrollo de novedosas carreras universitarias que no existían hace 10 años”, expresó.
La Revolución Digital, también llamada la Cuarta Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, expuso el autor.
“Para el 2020 –adelantó – habrá 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet, equivalente a seis veces la población del planeta”.
Apuntó además que “estos nuevos usuarios estarán en línea y consumirán una gran variedad de productos, representando decenas de miles de millones de dólares fluyendo hacia la economía global”. “Comprarán tecnologías que continúen conectando digitalmente a todo el planeta, aumentando aún más la tasa de tecnología”, subrayó.
Indicó que el Internet presenta información, videos, música, noticias, hechos, películas, textos sintetizados, fotos e imágenes de los temas que se están buscando, y se va perdiendo la indagación y la búsqueda de la manera tradicional a través de los libros; ahora tenemos los digitales”, dijo.

