¿Qué Pasa?

Ponen a circular obras escritas por hijo Cristóbal Colón

Ponen a circular obras escritas por hijo  Cristóbal Colón

Buscando rescatar la clásica Colección de Cultura Dominicana, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) puso en circulación anoche las obras “Historia del Almirante”, “Sumario de la Natural Historia de las Indias” y “Directorio comercial e industrial de la República Dominicana del año 1955”.

El acto de lanzamiento de estas obras que fueron escritas por Hernando Colón y Enríquez, hijo de Cristóbal Colón, se realizó en la Capilla de los Remedios, en la Ciudad Colonial, con las palabras de bienvenida de Dennis Simó, presidente de la SDB y los comentarios de Fabio Herrera Roa, de la fundación Amigos del Museo de las Casas Reales.

El libro “Historia del Almirante”, por varias circunstancias fue impreso por primera vez en Venecia e Italia, años después del fallecimiento de su escritor, en el 1571, y luego en Madrid en 1749, por lo que circuló primero en Italia, luego en España y Europa.

Pese a todas las críticas, esta obra está considerada como una valiosa fuente de conocimiento para la historia de los descubrimientos colombinos, así como para estudiar el proceso de los primeros asentamientos españoles durante la conquista, y se destaca que algunos documentos perdidos de esa época están contenidos en este libro.

Mientras que la obra “Sumario de la Natural Historia de las Indias”, fue escrita durante la segunda estancia en América por Fernández de Oviedo, quien describe en esta publicación el descubrimiento y la colonización de los indígenas desde su visión de observador de la naturaleza y las costumbres del Nuevo Mundo.

Por último, el “Directorio comercial e industrial de la República Dominicana del año 1955”, es una guía oficial que abarca el entramado de negocios del país de hace sesenta y cuatro años, el cual contiene informaciones sobre el panorama económico criollo en esa época y representa un parámetro importante para medir el avance histórico de los sectores comercial e industrial de la nación.

Esta guía recoge una amplia descripción del desarrollo industrial, minero, de política comercial y sobre banca y moneda, asimismo recuerda que en esos años solo existía como banco privado dominicano el de Crédito y Ahorros, de capital nacional, y dos agencias de bancos extranjeros, The royal Bank of Canadá y The Bank of Nova Scotia, siendo solo los bancos del Estados el Central, Reservas y de Crédito Agrícola e Industrial.