La Academia de Ciencias de la República Dominicana puso en circulación de manera virtual la edición número 15 de su revista Verdor, en la que hace una radiografía de los recursos costeros marinos del país, apoyado en artículos y trabajos de reconocidos especialistas.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente de la Academia, Luis Scheker Ortiz, quien dijo que esta vez la edición está dedicada a los recursos marinos y costeros, un tema de crucial interés científico y académico por su importancia universal y de trascendencia para la República Dominicana, al tratarse de un territorio insular, cuyas fronteras, en un 75%, se encuentran bañadas por el mar.
Mientras que el ingeniero Eleuterio Martínez, editor de la revista y vicepresidente de la Academia, hizo un recuento del contenido presentado.
“Este número de Verdor persigue hacer conciencia sobre esta realidad, para que se convierta en tendencia pública y privada el manejo planificado y sostenible de los ambientes marinos costeros”, dijo Martínez.
Declaró que se debe encauzar y armonizar su aprovechamiento con mayor celo por la conservación y cuidado de especies claves, como las tortugas que anidan en nuestras playas, la calidad ambiental de las ensenadas, caños, lagunas costeras, bosques de manglares, praderas marinas, así como los arrecifes de corales.
Añadió que es válida tanto para el ámbito terrestre como para el marino, ya sea en su estado natural, como de conectividad indisoluble.