En la víspera de celebrar los 150 años del Ateneo Amantes de la Luz, la Junta Directiva que tengo el honor de presidir, definió como prioridad lograr la remodelación integral del edificio sede y digitalizar el patrimonio bibliográfico y hemerográfico que resguarda su biblioteca pública, que es la primera del país.
El edificio de Amantes de la Luz fue donado por el Estado en 1976 y casi medio siglo después permanece prácticamente intacta, sin el mantenimiento ni actualizaciones a nuevos códigos constructivos, y en riesgo del acervo cultural que alberga, por lo que era urgente gestionar apoyo directo del Poder Ejecutivo.
En mayo de 2024 fue presentado al presidente Luis Abinader un resumen del proyecto que justifica la necesidad de una intervención gubernamental para preservar este patrimonio cultural del país y asegurar su permanencia en el tiempo.
El mandatario acogió de inmediato la solicitud, y gestionó recursos.
Abinader cumplió el propósito y logró una alianza público-privada para que el Centro Financiero y Banco BHD financiara el proyecto, en un hecho histórico y sin precedentes, con una contribución de 100 millones de pesos, anunciada en acto realizado en el Centro León, de Santiago, el pasado lunes.
En mi calildad de presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y en nombre de la comunidad de Santiago, hago constar la inmensa gratitud al presidente Abinader y al BHD por esta contribución extraordinaria, que se reflejará en el desarrollo de la educación, la cultura y los valores ciudadanos.
Este apoyo asegura que Amantes de la Luz, fundado por Manuel de Jesús De Peña y Reinoso en 1874, seguirá alumbrando el pensamiento y el espíritu de la sociedad por muchos años más, respondiendo con coherencia a los desafíos de cada etapa histórica que le toque vivir y preservándose como escuela de civismo con valiosísimo acervo cultural que es un patrimonio nacional.