Opinión Articulistas

Por provincia

Por provincia

Eduardo Álvarez

El crecimiento es notable. Lo puedes ver en el entusiasmo y la fe en el trabajo, efectivamente palpable en la prosperidad de las diferentes comunidades del país, tendencia balanceada con la entrada en escena de provincias antes rezagadas. Muestras al canto.

Así, nuestra economía tiene en los movimientos bancarios, incluyendo remesas y otras transacciones, una variable efectiva para calcular sus respectivas participaciones.

El Distrito Nacional y algunas provincias claves, como Santiago, Santo Domingo, Duarte, La Vega, Peravia, Puerto Plata y La Romana, concentran la mayor actividad, mientras que el resto se distribuye en las demás provincias.

Muestra que aproximadamente el 75% se concentra en el Distrito Nacional y las siete provincias mencionadas, mientras que el 25% restante se distribuye en el resto del país. Esta participación puede variar dependiendo del tipo de movimiento bancario, a saber, remesas, créditos. No todos los movimientos bancarios tienen la misma asignación geográfica.

El Banco Central revela un mapa en el que el Producto Interno Bruto (PIB) varía significativamente entre provincias. La región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, históricamente ha tenido la mayor participación en el PIB nacional, representando alrededor del 40.7%. En contraste, las regiones de Enriquillo, El Valle y Cibao Noroeste presentan los niveles más bajos de PIB per cápita.

En un invaluable estudio publicado por ProDominicana en el 2022, revela cifras sorprendentes y halagadoras sobre las exportaciones por provincia, en el que se observa que la provincia de Santo Domingo lidera las exportaciones con un monto acumulado en los últimos cinco años de US$10,265.6 millones, un valor promedio anual de US$2,053.1 millones, una participación de 21%.

En siguiente cuadro destacan la participación de lugares, como San Cristóbal, Valverde, Sánchez Ramírez, Pedernales Montecristi, en fin, donde las cifras las sitúan en niveles altamente competitivos.