Actualidad Clima

¿Por qué no debemos confundir un ciclón con un anticiclón?

¿Por qué no debemos confundir un ciclón con un anticiclón?

Santo Domingo.- Muchos ciudadanos confunden el término ciclón con el anticiclón, por lo que es importante aclarar la diferencia entre ambas palabras.

Si definimos el ciclón, debemos decir que es un sistema en el que el viento circula contrario a la manecilla del reloj, y puede aumentar de nivel hasta convertirse en un huracán.

Diferencias clave entre ciclones y anticiclones explicadas con claridad

Se forma de las ondas tropicales y puede llegar a tener varias escalas, entre ellas la depresión tropical, tormenta tropical y huracán.

Puede leer: ¿Por qué los huracanes más potentes se forman en la costa de África?

Está demás decir que la lluvia siempre está presente en estos sistemas atmosféricos, debido a que generan perturbaciones marinas.

Su evolución dependerá de las condiciones que encuentre en el océano para desarrollarse, debido a que se alimenta del calor del mar.

Mientras, el anticiclón es un sistema de alta presión que seca las nubes y, por ello, la actividad de lluvia es limitada. Por lo general, el anticiclón se combina con el polvo del Sahara.

El anticiclón seca las nubes y detiene la actividad lluviosa

Actúa como escudo para impedir la circulación del viento, y es tan poderoso que puede detener una tormenta tropical o un huracán.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.