
Durante el evento, el vicepresidente ejecutivo PORTAL, Fabio Báez, destacó la evolución de la compañía y su visión de futuro.
Santo Domingo.– La empresa de procesamiento de pagos electrónicos PORTAL celebró dos años de su renovación, consolidándose como una entidad clave en el servicio a comercios, entidades financieras, facilitadores de pago y fintechs en la República Dominicana.
Con este aniversario, la empresa reafirma su visión de modernizar y ampliar la aceptación de pagos digitales en el país.
En el marco de su segundo aniversario, la entidad llevó a cabo un encuentro estratégico con el sector financiero, donde participaron más de 100 ejecutivos de entidades de intermediación, representantes de entes reguladores, clientes y proveedores tecnológicos.
También te puede interesar:
La actividad permitió compartir logros, experiencias y planes futuros, en un ambiente de colaboración y networking que refuerza el papel de la empresa como un actor clave en la transformación del ecosistema de pagos dominicano.
Evolución hacia un modelo de “neo adquirente”
Durante el evento, el vicepresidente ejecutivo PORTAL, Fabio Báez, destacó la evolución de la compañía y su visión de futuro.
“Hemos iniciado una transición de un adquirente tradicional hacia un modelo que podemos llamar neo adquirente, caracterizado por mayor flexibilidad, una amplia capacidad de integración con terceros y la incorporación de múltiples soluciones de pago que responden a las necesidades actuales de comercios y consumidores”, expresó Báez.
Este enfoque marca una nueva etapa en la industria, donde la innovación tecnológica y la cercanía con los clientes son pilares para expandir la aceptación y fomentar la inclusión financiera.
Crecimiento e innovación constante
En estos dos años, esa empresa ha registrado un crecimiento superior al 35% en su volumen de facturación, posicionándose como un procesador relevante dentro de las principales pasarelas de comercio electrónico del país.
Asimismo, la empresa ha aumentado en más de un 40% su base de nuevos negocios, abarcando desde nano merchants hasta grandes corporaciones, y ha consolidado su liderazgo en la aceptación de pagos dentro del sector transporte.
Estos avances se sustentan en una propuesta multicanal que incluye aceptación de pagos mediante POS, links de pago, códigos QR, Tap to Phone y comercio electrónico, además de una mayor interoperabilidad con bancos, fintechs y facilitadores de pago.
Nueva app y campaña comercial
Como parte de esta nueva etapa, la empresa presentó una app, plataforma que centraliza la gestión de pagos en múltiples canales, ofreciendo a los comercios mayor control, agilidad y seguridad en sus operaciones.
De igual forma, lanzó la campaña “La Herramienta Incorrecta No Mueve tu Negocio”, un concepto que resalta la importancia de contar con soluciones adecuadas para la gestión comercial.
La iniciativa busca mostrar cómo, desde una misma plataforma, los comercios pueden ser más ágiles, tener mayor control de sus canales de venta y acceder a una solución de pagos integral alineada con sus necesidades de crecimiento.