El Departamento Nacional de Economía del Partido Revolucionario Dominicano hizo hoy un llamado a las autoridades para adoptar los mecanismos institucionales, a los fines de establecer metas y límites al endeudamiento público, a través de una Ley de Responsabilidad Fiscal que garantice una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado. La entidad opina que el acelerado ritmo que lleva el endeudamiento público continúa siendo motivo de alarma y preocupación, “ya que el problema de la restricción presupuestaria, la llamada equivalencia Ricardiana, sigue sustentándose en nuevos y costosos préstamos para la generación presente, que está obligada a soportar una alta y pesada carga tributaria, pero trasladando de manera irresponsable a las futuras generaciones el mayor peso de la misma, haciéndola responsable de una deuda pública presente, que sigue aumentando como la verdolaga”.
En rueda de prensa esta mañana en la sede del PRD, su Departamento de Economía, encabezado por Iván Rodríguez, director e integrada por Miguel Adrián Olivero, Ysrael Abreu, Fidias Mejía y Jan Carlos Herrera, llamó la atención acerca de que mientras las autoridades del Banco Central publican un crecimiento astronómico del PIB en el primer trimestre del 2014, superior en un 46% al crecimiento promedio trimestral de los últimos siete años, (2007-2013), no explican el crecimiento de la deuda pública consolidada.
Esta, dijeron, pasó de US$14,410 millones en el 2007 a US$30.373 millones a abril del 2014, lo que significa que en siete años la deuda publica se ha multiplicado por dos, un incremento porcentual de 110,8%, lo que explica un modelo sustentado en un endeudamiento desenfrenado.
“Un modelo basado en endeudamiento no genera empleos ni redistribuye ingresos. Y ahí se encuentra la causa de los altos niveles de desigualdad de la sociedad dominicana, medido a través del coeficiente Gini y que recientemente fue dado a conocer por el Banco Mundial en su conocido documento Cuando la Prosperidad no es compartida”, indicó Rodríguez .
Consideró que este” irracional crecimiento del endeudamiento público” ha violentado todos los indicadores de la sostenibilidad fiscal.
Muy preocupado
El ministro administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta, dijo ayer que el Gobierno está “muy preocupado” porque tiene que pagar “mucho” por concepto de intereses generados por la deuda pública, lo cual es considerado como un “problema serio”.
“Lo que estamos pagando no todo es para cubrir capital. La mitad de lo que estamos pagando es el interés de la deuda. Si estamos pagando cuatro mil millones de dólares en deuda, cerca de dos mil millones son de intereses”. Afirmó el alto funcionario que esto es parte del déficit que se ha ido creando todos los años en que los gobiernos han ido gastando más de lo que pueden”.
El administrativo de la Presidencia vaticinó que el monto de la deuda en el corto plazo “lamentablemente” seguirá creciendo por lo que representan esos intereses. “El problema de la deuda es un problema muy serio para este país, para este gobierno y para los futuros gobiernos, porque se ha desbordado la cantidad de deuda del pueblo dominicano y para pagar esa deuda, entonces, hay que tomar más préstamos”, dijo el funcionario.
Peralta, en declaraciones ofrecidas en la sede del Gobierno, indicó que a largo plazo el Gobierno tiene la responsabilidad de seguir bajando el déficit fiscal de 2.8% del PIB, donde está ahora, hasta llegar a cero en 2016.
UN APUNTE
Dicen violentan indicadores
El PRD estima que el irracional crecimiento del endeudamiento público ha violentado todos los indicadores de la sostenibilidad fiscal. Un primer indicador importante es la proporción de la deuda de corto plazo en la deuda externa total. Habitualmente se considera que cuando este indicador es inferior a 10% no representa ningún tipo de alarma para las autori dades económicas. Sin embargo, en nuestro país, la deuda externa de corto plazo representa el 33,2% de la deuda total, un porcentaje altamente peligroso.