El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jaquez Liranzo, expresó hoy su preocupación por los ataques contra los organismos electorales en América Latina, antes, durante y después de cada proceso electoral, donde sus miembros han recibido amenazas, según afirmó.
Dijo que la masificación de los medios tecnológicos han traido consigo las informaciones falsas que son impulsadas como una gran bola de nieve para afectar la credibilidad y la confianza.
Indicó que se ha puesto en peligro la integridad moral y física de los hombres y mujeres que conforman los órganos electorales de la región y denunció que hasta sus familiares han sido amenazados.
Al dejar esta mañana iniciada la XV Conferencia de la Unión Latinoamerica de Organismos Electorales (UNIORE) junto al Tribunal Superior Electoral (TSE), en la que participan delegaciones de 24 países, dijo que los ataques han sido feroces.
TSE
Mientras el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, dijo que la XV Conferencia de la Uniore fortalece y afianza la cooperación entre los organismos electorales de Latinoamérica y el Caribe.
Exppresó que el intercambio de información, las oportunas consultas y conocer sobre las buenas prácticas en la región es fundamental para consolidar la institucionalidad democrática en América Latina.
«Darnos gobiernos eficientes, democráticos, progresistas, honestos, es parte de la lucha perenne emprendida desde su fundación por la UNIORE en 1991”, indicó.
Estrangulación
Jáquez Liranzo aseguró que ha presenciado en tiempos recientes el cuestionamiento de la independencia de algunos ornismos electorales en una irracional justificación de la derrota electoral, cómo se ha atacado ferozmente, cómo se ha atacado los organismos electorales vinculando a sus miembros en actividad político- partidista, e incluso acusándolos de vender su conciencia para emitir decisiones con criterio político partidista y no técnico jurídicos-electorales; la estrangulación económica, limitando el presupuesto con el que los órganos electorales ponen en marcha sus funciones, afectado con ello el régimen de la autonomía.
Manifestó que en Latinoamérica se han llevado acciones para desarticular su competencia a través de decisiones de otros órganos extrapoder y hasta la amenaza y puesta en ejeción de ser llevados a juicio político e interpelaciones, apoyados por sectores inconformes.
Expuso que el sistema electoral latinoamericano se ha caracterizado por el establecimiento de órganos electorales especializados, autónomos e independientes del sistema gubernamental, considerado como una de las aportaciones más significativas de la región a la institucionalidad electoral.
Indicó que en latinoamérica la celebración periódica de elecciones no significa progreso democrático, debido a que faltan instituciones electorales administrativas multifuncionales, independientes, para la eliminación de prácticas fraudulentas.
Dijo que la historia política ha estado plagada por caudillismo, la toma del poder por vía violenta y los llamados fraudes electorales, lo que condujo a la entidad a un abordaje abordaje político y jurídico más de la justicia electoral que en otras latitudes.
Precisó que latinoamérica es la región del mundo con un sistema electoral técnicamente integrado.
Aseguró que algunos de los que compiten por el poder para llegar o mantenerse en él, al no conseguir el favor del pueblo incurren cada vez más en el descrédito.
