El presidente de la República, Luis Abinader (al centro), junto a Rafael Peralta Romero y Antoliano Peralta Romero, durante la puesta en circulación del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”.
Santo Domingo.– La puesta en circulación de la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de los hermanos Rafael y Antoliano Peralta Romero, se realizó este lunes en el auditorio principal del Banco Central. La actividad estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.
El acto reunió a destacadas figuras del ámbito político, jurídico y académico, entre ellos el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez; y el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ignacio Pascual Camacho, junto a ministros, legisladores y juristas.
Durante la ceremonia, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, agradeció al mandatario su participación y recordó que la fecha coincide con el primer aniversario de la reforma constitucional impulsada por el propio presidente Abinader. “Esta es su fiesta también”, expresó.
Puedes leer: El esfuerzo de la Defensa Pública: la otra cara de la justicia dominicana
El libro fue presentado por el doctor Noel Sued Canahuete, director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica del Poder Ejecutivo, quien lo calificó como “un aporte de envergadura al acervo jurídico y literario de la nación”.
La obra analiza la evolución de las reformas constitucionales dominicanas desde 1994 hasta 2024, con un enfoque histórico, jurídico y social. Incluyendo opiniones favorables y contrarias, porque «más que un libro de derecho, es un libro de historia”.
En su prefacio, los autores destacan el carácter inédito de la reforma de 2024, al haber sido promovida por un presidente que limitó voluntariamente su posibilidad de reelección.
Por su parte, el escritor Rafael Peralta Romero expresó que espera que el texto “sirva por mucho tiempo a los interesados en la historia constitucional dominicana y que no aparezca una reforma afrentosa que venga a desactualizarlo”.
