Actualidad

Preservan memoria migrantes España

Preservan memoria migrantes España

Las fundaciones Archivo de Indianos-Museo de la Emigración de Asturias, Archivo de Indianos-Museo de la Emigración e México y de la Inmigración Española en República Dominicana firmaron un convenio de colaboración para instalar una sala dedicada específicamente a la emigración española en el país.

Mediante esta alianza, las entidades aunaran esfuerzos dirigidos a documentar y preservar, de forma exhaustiva, estructurada y catalogada, la memoria histórica de la inmigración española contemporánea en República Dominicana desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

El acto de firma fue en la embajada de España, y estuvo encabezado por el embajador Antonio Pérez-Hernández y Torra, y suscrito por Francisco Rodríguez García, presidente de la Fundación Archivo de Indianos; Antonio Ramón Suárez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Indianos, José Vitienes Colubi, y Elena Viyella de Paliza, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de Finmiesp.

Las partes se comprometen a concretar varias acciones estratégicas, entre las que resaltan la instauración de una sala especial en el Museo de la Emigración de Colombres, Asturias dedicada a la emigración española en República Dominicana.

También establecer un intercambio bilateral de documentos históricos entre ambas instituciones; así como promover un evento inaugural en la Quinta Guadalupe de Colombres que abarque un acto institucional con el izamiento de la bandera dominicana.

Explicaron que el acuerdo representa un paso fundamental en la preservación de la memoria histórica de la emigración española en República Dominicana desde mediados del siglo XIX.

El proyecto permitirá recopilar, catalogar y conservar documentos históricos, que servirán como base de datos para investigadores y descendientes de emigrantes españoles.

Como parte del acuerdo, Finmiesp se integrará en calidad de socio protector en la Asociación Amigos de la Fundación, uniéndose así a otros socios de México, Colombia, Guatemala y Puerto Rico.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación