En los últimos 50 años la Suprema Corte de Justicia ha tenido doce presidentes, incluyendo el actual, el doctor Mariano Germán Mejía, posición que le faculta de pleno derecho la presidencia del Consejo del Poder Judicial, de reciente creación.
El licenciado Néstor Contín Aybar, es el único que ha ocupado la posición en dos oportunidades y el que más tiempo ha durado en la posición, al acumular 15 años (dos periodos), desde 1974 hasta 1982 (8 años la primera vez) y siete años la segunda, desde enero de 1990 hasta 1997.
El presidente más joven que ha tenido la suprema en ese período fue el licenciado Manuel Bergés Chuppani, que al momento de ingresar al tribunal, en el año 1959, contaba con 40 años.
Se mantuvo en la corte durante 27 años ininterrumpidos, mientras que el pasado incumbente, el doctor Jorge Subero Isa, ha sido el titular que más tiempo ha durado en el cargo, desde el año 1997 hasta diciembre del 2012. Llegó con 50 años.
Otros profesionales del derecho que llegaron a la SCJ con menos de 50 años son los doctores Caonabo Fernández Naranjo, que en 1963 alcanzó la presidencia con 45 años, y los jueces Rafael Alburquerque, Rafael Richiez Saviñón, Amadeo Julián Cedano, Eglis Esmurdoc Castellanos, Alejandro Moscoso Segarra, Frank Soto, Hiroito Reyes, Esther Agelán Casasnova, y Edgar Hernández Mejía y Víctor José Castellanos, los dos últimos confirmados para un nuevo periodo.
El licenciado Hipólito Herrera Billini, fue presidente durante el periodo 1949-1961, y contaba con 46 años al momento de asumir el cargo. El Lic. Manuel Amiama, sustituyó a Herrera Billini, contando con 62 años de edad.
El Lic. Eduardo Read Barreras, en el año 1962 llegó a la presidencia del tribunal con 61 años, y Fernández Naranjo lo presidió un año después, con 45 años de edad. El Lic. Víctor A. Matos, ocupó la posición durante los años 1963-64, con 67. El licenciado Julio A. Cuello, sustituyó a Matos y tenía 66 años.
Durante los años 1965-66, en el gobierno provisional del Dr. Héctor García Godoy, el licenciado Alfredo Conde Pausas, tenía 61 años al posesionarse en el cargo, y el Lic. Manuel Ramón Ruiz Tejada, duró ocho años consecutivos, desde 1966 hasta 1974, contaba con 59 años de edad al ser juramento presidente.
Desde 1961 a la fecha la suprema ha tenido 72 jueces diferentes, los que al ingresar han contado con edad entre 50 y 59 años, entre los que figuran Francisco Elpidio Beras y Luis García de Peña, con 59 años cada uno; Frank Bienvenido Jiménez Santana y Julio César Castaños Guzmán, con 58; y con 55 los ex magistrados Julio Aníbal Suárez, Dulce Maria Rodríguez de Goris, Ana Rosa Bergés y Enilda Reyes.
Los magistrados de alto tribunal que al momento de ser designados contaban con 75 ó más años son Osvaldo Rojo y Julio Campillo Pérez, con 75 años cada uno; Federico N. Cuello López, con 78 y Juan Guilliani Vólquez, con 84 años, siendo éste último el juez de mayor edad al ser posesionado como miembro de la SCJ .
Desde principios del siglo XX, específicamente desde el año 1908 hasta 1946, los titulares de la SCJ fueron Apolinar Tejera, Andrés Julio Montolío, Federico Henríquez y Carvajal, Rafael Justino del Castillo, José Antonio Jiménez Domínguez, Augusto Júpiter, J. Alcibíades Roca, Juan Tomás Mejía y Pedro Troncoso Sánchez.