Opinión Carta de los Lectores

Presiones económicas

Presiones económicas

Cartas

Los organismos económicos internacionales tienen bien clara su hoja de ruta hacia el desarrollo nacional: es necesaria una reforma fiscal. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son claros en sus planteamientos, sin importar consecuencias.

En la situación actual que está la República dominicana y su economía, no cabe la receta de estas organizaciones internacionales para hacer a como dé lugar una reforma fiscal.

Se está dando una muestra sensible de atraso en la marcha hacia el desarrollo de los sectores mayoritarios nacionales, mientras que otros, ligados el gran capital, ven una bonanza sin límite.

Los problemas centrales del sub-desarrollo es que los crecimientos y los estancamientos se dan al mismo tiempo. La bonanza del desarrollo no alcanza a los excluidos, a los que viven a la sombra no protectora de la miseria.

Donde el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han forzado para hacer reformas, se han producido pobladas, desestabilización social y enfrentamientos diversos.

Hoy, la República Dominicana, a pesar de sus graves problemas con la economía popular, está en calma y tranquilidad, por lo que las recetas foráneas solo servirían para impulsar las discrepancias.

¿Cuál es la mejor solución?. Parar cualquier reforma impositiva para llevarla a cabo en otro momento, tal vez más propicio para adecuar esas iniciativas a realidades nacionales. Ahora, tarde o temprano, las reformas llegarán, aunque sea a cuenta gotas.

Muchos responsables económicos prefieren las reformas de un solo golpe, y que se enfrente cualquier problema de acuerdo a las circunstancias, mientras que otros prefieren aplicar las nuevas cargas impositivas con lentitud y paso a paso.

Antes de iniciar cualquier tipo de reforma se hace necesario tener control de los precios de los alimentos e impulsar una política de pleno empleo.

Con los aumentos desproporcionados en el valor de compra de los comestibles no hay condiciones para hacer un reajuste. Además, hay que pasar por el trago amargo del desempleo ocasionado por el reajuste de los salarios.

Por: Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación