Actualidad Política

Prevén cambios en escenario político ¿Quién se alzará en 2028?

Prevén cambios en escenario político ¿Quién se alzará en 2028?

Del actual liderazgo político el único que podría ser candidato a la presidencia en 2028 es Leonel Fernández.

Luego de las elecciones del 2028, el liderazgo político tradicional dominicano entraría en una etapa de extinción con la salida del escenario presidencial de Luis Abinader, sumándose a Danilo Medina e Hipólito Mejía.

De los caudillos políticos que pululan actualmente solo Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), tendría  la oportunidad de optar por llegar al solio presidencial para esas  elecciones.

En el caso de Mejía, presidente 2000-2004, constitucionalmente estaría activo para participar, sin embargo ha optado por apoyar la nominación de su hija Carolina Mejía.

Puede leer: Políticos relegan el tema de crisis Haití

El liderazgo político dominicano enfrenta una transformación con la salida de figuras históricas como Abinader y Medina

En ese ínterin, en los años por venir sobre la nueva  camada política descansarían las principales decisiones de Estado y políticas de República Dominicana.

Oficialistas

En el caso del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene la mayor cantera de jóvenes para lograr consolidar el liderazgo nacional y de su partido.

Actualmente por esa organización aspiran a la presidencia la vicepresidenta Raquel Peña, la alcaldesa Carolina Mejía, el ministro de Turismo, David Collado, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), director de Aduanas, Wellington  Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Tony Peña Guaba, director del Gabinete Social, Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana  y Roberto Fulcar, exministro de Educación.

Cuenta, además, con dirigentes de  gran valía como José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Faride Raful, ministra de Interior y Policía, Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria Dominicana; Gloria Reyes, directora de Supérate; el viceministro Juan Garrigó, entre otros.

FP

En el caso de la Fuerza del Pueblo tiene al senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, como su segunda opción presidencial. Pero cuenta en su padrón con dirigentes valiosos como Franklin Rodríguez, Rafael Paz, Nicolás Calderón, Radhamés Jiménez y otros.

Leonel Fernández, presidente de la FP, ha gobernado el país en tres ocasiones y si gana en la contienda venidera, sería su cuarto mandato. Gobernó durante los periodos 1996-2000; 2004-2008 y 2008-2012.

Para  muchos entendidos en la materia,  si el  líder del opositor de FP decide buscar la presidencia en  2028, esta sería su última participación, siempre y cuando los resultados sean adversos. 

 PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene una disyuntiva, por varios elementos, primero su caída electoral estrepitosa, falta de un líder fuerte con opción real de poder en el futuro cercano y que pueda lograr la cohesión.

 Danilo Medina, que es su principal líder,  no puede aspirar de nuevo a la presidencia, luego de gobernar los destinos nacionales  2012-2020.

Por el partido morado, fundado por el profesor Juan Bosch en  1973, tiene como posibles aspirantes a la nominación presidencial a Francisco Javier García,  Abel Martínez, Charlie Mariotti, Francisco Domínguez Brito, Ariel Jiménez, Gonzalo Castillo y Margarita Cedeño.

 Abinader

Con la conclusión del mandato de Abinader se cierra un ciclo político-electoral en el país, pero al mismo tiempo, se abren las  puertas a nuevos líderes, diseminados en  diferentes partidos del sistema.

 Abinader, aunque la Constitución no le permite reelegirse, el día que ganó su reelección dejó claro que no modificaría la Carta Sustantiva para tratar de buscar un tercer periodo.  En tal sentido, modificó la Constitución para colocarle algunos candados.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia